European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Ectomycorrhizal fungi and the stability of soil organic matter in a changing Arctic

Article Category

Article available in the following languages:

Predicción de la respuesta del ecosistema ártico al cambio climático

A medida que aparecen los primeros síntomas de cambio climático en los polos de la Tierra, aumenta la preocupación por los vulnerables ecosistemas localizados en estas regiones. Investigaciones recientes se han revelado que el papel de los microorganismos del suelo en el ciclo del carbono es más importante de lo que se pensaba.

Salud icon Salud

Se sabe muy poco acerca de la posible respuesta de la fauna y la flora de las regiones polares —únicas en el mundo— al cambio climático, que cada vez se hace más patente en estas latitudes. Existe la posibilidad de que las reservas de carbono confinadas en el suelo ártico se liberen al elevarse las temperaturas, lo que agravaría aún más esta situación. Que esta amenaza se convierta o no en realidad depende de unos diminutos microorganismos del suelo denominados hongos ectomicorrícicos, que participan en la regulación del intercambio de nutrientes. El proyecto Ectoarc («Hongos ectomicorrícicos y estabilidad de la materia orgánica del suelo en un Ártico cambiante») ha estudiado este tema a fondo, contando para ello con financiación de la Unión Europea. Se llevaron a cabo experimentos en bosques árticos y boreales y en brezales de Suecia empleando una serie de técnicas moleculares y genéticas avanzadas. Se descubrió que los altos niveles de actividad de los hongos ectomicorrícicos se correlacionaban tanto con una mayor tasa de crecimiento de los árboles como con un incremento en la producción de humus. Los modelos de predicción deben tener en cuenta esta fuerte influencia en el ciclo del carbono, con el fin de aumentar la precisión de los pronósticos acerca del futuro estado y clima de estos ecosistemas. Otro hallazgo interesante realizado por el proyecto Ectoarc fue la enorme variedad de taxones de hongos ectomicorrícicos, muchos de los cuales no habían sido observados con anterioridad. A raíz de este trabajo se han podido publicar numerosos artículos científicos y establecer colaboraciones investigadoras. Este estudio será de gran utilidad tanto para los usuarios de estos ecosistemas como para los encargados de diseñar políticas y de preservar estos valiosos recursos naturales.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación