Imágenes del encéfalo en funcionamiento
Esta es una de las enfermedades neurológicas más discapacitantes de las que afectan a adultos jóvenes. Las constantes recaídas y el deterioro funcional que se producen en las etapas iniciales no sólo merman la calidad de vida de los afectados, sino que también acarrean costes sanitarios y perjudican a la productividad laboral. Los investigadores europeos del proyecto «MS, FMRI, ERP» completaron recientemente un estudio en el que midieron las respuestas encefálicas a un pensamiento o una percepción. Para tal fin, acoplaron la resonancia magnética funcional (RMf) y los potenciales relacionados con eventos (PRE) y lograron obtener imágenes en tiempo real de los cambios neurológicos producidos en el encéfalo humano mientras se realizan tareas. Los científicos participantes en el proyecto consiguieron registrar PRE al tiempo que recibían imágenes de RMf. De este modo pudieron registrar y cronometrar una serie de eventos en distintas regiones del encéfalo en el transcurso de tareas cognitivas bien definidas. Los investigadores observaron mecanismos compensatorios en presencia de anomalías cognitivas y motoras en pacientes de EM. Cabe destacar que se observaron indicios de plasticidad —la capacidad de generar nuevas conexiones neuronales— con posterioridad a haber sufrido daños. Además, este trabajo ha proporcionado información sobre cambios relacionados con la edad y sobre la activación de áreas selectivas para compensar y optimizar la eficacia al realizar distintas tareas. Se espera que estos datos den pie a nuevas investigaciones sobre la plasticidad encefálica durante el proceso de envejecimiento natural. Sin duda, la integración de datos electrofisiológicos procedentes de PRE e imágenes de RMf en un futuro dará respuesta a numerosas cuestiones relativas al funcionamiento del encéfalo y a los mecanismos de compensación a daños ocasionados por procesos patológicos y lesiones. La consecuente mejora de las terapias contribuirá a reducir el elevado coste social y médico de las patologías encefálicas.