Hacia un proceso mejorado de desarrollo de fármacos
El proyecto Scrin-silico («Búsqueda de posibles fármacos contra la tuberculosis basada en protocolos multidisciplinares y no convencionales») se propuso desarrollar un protocolo de identificación de nuevos sitios de unión de los fármacos y los complejos fármaco-proteína de las proteínas de Mycobacterium tuberculosis. El equipo de investigación emprendió el desarrollo de un protocolo con dos elementos básicos. El primero consistió en un método de identificación de patrones de surcos superficiales en las estructuras tridimensionales de las proteínas. A partir de los datos y la información recabada en varios experimentos, se utilizaron métodos de alto rendimiento para realizar búsquedas comparativas a fin de caracterizar la unión fármaco-proteína. Esta búsqueda se estructuró en dos fases: una menos específica (Silico 1) y posteriormente otra más exhaustiva (Silico 2). La segunda parte del proyecto se consagró al desarrollo de un protocolo de biología estructural y molecular para la evaluación de los pares fármaco-proteína más adecuados. Para ello se emplearon varios métodos de medio y bajo rendimiento. El proyecto Scrin-silico logró desarrollar una técnica de cribado in silico/in vitro de amplio espectro. Este resultado innovador sienta las bases para el desarrollo de técnicas avanzadas de quimioterapia y permite abordar eficazmente problemas asociados a la toxicidad y la resistencia a múltiples fármacos (MDR). Los resultados del proyecto han contribuido a la competitividad europea en el ámbito de la investigación académica y de los sectores farmacéutico y biotecnológico. Asimismo, Scrin-silico ha logrado establecer un vínculo entre los sectores académico y empresarial europeos basado en la búsqueda de resultados y que en última instancia permitirá traducir la excelencia científica e investigadora en procesos mejorados y productos médicos más eficaces.