European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

An innovative technology, based on UV radiation, to strongly reduce the microbial activity of the air inside the store rooms of cultural heritage conservation institutes

Article Category

Article available in the following languages:

La luz ultravioleta saca de la oscuridad a la conservación del patrimonio cultural

Gracias a la luz ultravioleta, el futuro de la protección del enorme legado cultural europeo ofrece unas perspectivas brillantes.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El control de las condiciones ambientales es fundamental para conservar objetos antiguos tales como manuscritos, pinturas y otras obras de arte. En este ambiente, los microbios transportados por aire pueden amenazar no sólo a los objetos culturales propiamente dichos, sino también a las personas que se ocupan de ellos o los visitan. Antes se empleaban métodos basados en gases tóxicos que, aunque tenían alguna efectividad, a menudo resultaban arriesgados para la salud humana. Los participantes en el proyecto ABIOS («Una tecnología innovadora para reducir radicalmente la actividad de los microbios en el aire dentro de las salas de almacenamiento de las instituciones de conservación del patrimonio») tenían algo mejor en mente. La clave de la técnica desarrollada por el equipo de ABIOS, financiado con fondos comunitarios, es la radiación ultravioleta, extremadamente efectiva cuando se trata de eliminar los componentes orgánicos con los que entra en contacto. De hecho, la luz ultravioleta es tan intensa que también puede dañar los mismos objetos que se pretende proteger. Por esta razón, fue necesario que el equipo de ABIOS dotara al prototipo de una protección especial. Además, se añadieron catalizadores de manganeso para reducir la cantidad de gas ozono, generado por la luz ultravioleta y que resulta muy oxidante. Primero se realizaron pruebas en el laboratorio y posteriormente se ampliaron a un local de almacenamiento real. Los análisis de muestras de aire recogidas por el prototipo indicaron resultados de purificación excelentes sólo unas horas después de la operación. Consiguió erradicar tanto los hongos transportados por aire como las esporas de moho, sin acumular gas ozono en la zona. ABIOS constituye un ejemplo ilustrativo de cómo la financiación otorgada para innovación e investigación se transforma en un verdadero éxito industrial y comercial. De hecho, RGI bioSteryl Tech, socio industrial del equipo de ABIOS, ha solicitado una patente relacionada con equipo creado en ABIOS y ha iniciado la producción y comercialización del mismo. ABIOS se encuentra ya presente en destacadas instituciones culturales de Europa.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación