European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-20

FORUM FOR ALLERGY PREVENTION

Article Category

Article available in the following languages:

El polvo estable reduce las alergias

En un estudio reciente se ha recopilado, analizado y presentado una enorme cantidad de datos procedentes de todo el mundo sobre enfermedades autoinmunes y alergias. La función de tal trabajo es convertir esta información en terapias sostenibles.

Salud icon Salud

La Prevalencia del asma y las alergias en toda Europa es muy alta, hasta el punto de que al menos un tercio de la población da positivo en las pruebas alérgicas. Además de la incomodidad que producen al paciente, los gastos sanitarios que acarrean son muy abultados. Puesto que hasta ahora no ha sido posible obtener ningún tipo de cura, las terapias se dedican al control de los síntomas. Distintos ensayos epidemiológicos realizados han sacado a la luz que los niños que crecen en entornos rurales, expuestos a factores propios de un entorno agropecuario como el polvo estable, presentan una menor incidencia de sensibilidad a los alérgenos medioambientales. Además, los datos disponibles apuntan a que la falta de exposición a agentes infecciosos durante la primera infancia fomentan una mayor susceptibilidad a padecer enfermedades alérgicas y es posible que también a las autoinmunes como la diabetes. Esta afirmación se defiende en lo que ha dado en llamarse hipótesis de la higiene. Debido a la necesidad de cubrir las lagunas existentes entre la investigación y las terapias prácticas, el proyecto financiado con fondos comunitarios Forallvent («Foro para la prevención de alergias») se propuso desarrollar estrategias al respecto. En concreto, se propuso dar con resultados que pudieran deparar aplicaciones en materia de prevención, tratamiento y formulación de alimentos especializados. Una parte básica de Forallvent fue la de continuar con el estudio de cohortes de nacimiento iniciado por el proyecto Pasture, perteneciente al Quinto Programa Marco (5PM). Forallvent proporcionó recursos de gran interés con los que continuar la recopilación de datos procedentes de un estudio de seguimiento y de ensayos clínicos en los que se examinó la función pulmonar, ensayos en la piel y análisis de sangre con los que se obtuvieron análisis genómicos, proteómicos y peptidómicos. Mediante talleres se presentaron los conocimientos más avanzados relacionados con el sistema inmunitario. En concreto, la investigación de los efectos de la exposición a polvo estable en ratones reveló una inhibición de las respuestas extremas y que el polvo «mágico» contiene sustancias con gran capacidad de estimulación del sistema inmunitario. Un simposio celebrado en Polonia sirvió para poner de manifiesto el interés de las comunidades industrial y científica internacionales, sobre todo en la producción de leche de vacuno no pasteurizada, pues la ingesta de este tipo de leche presenta un efecto protector contra el asma. no cabe duda de que el sistema inmunitario supone un campo de estudio amplio y de gran complejidad. En un momento en el que la incidencia de enfermedades autoinmunes y alergias crece de forma exponencial, el estudio Forallvent proporcionó una plataforma sobre la que convertir resultados científicos que poseen un potencial para producir terapias nuevas. Para continuar con las labores de difusión de información, el sitio web se mantendrá activo durante al menos tres años tras la finalización del proyecto.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación