European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Rational Design and Characterisation of Supramolecular Architectures on Surfaces

Article Category

Article available in the following languages:

Ampliando la producción de nanoestructuras moleculares

La nanotecnología y las nanociencias se dedican al desarrollo de sistemas funcionales a escala nanométrica, la escala de átomos y moléculas. Investigadores financiados por la Unión Europea han realizado un gran avance tecnológico que podría posibilitar la producción a escala industrial de nanoestructuras. Esto allanaría el camino para una nueva generación de dispositivos disponibles comercialmente con funcionalidades radicalmente nuevas.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Una de las numerosas áreas en las que se divide la nanotecnología trata sobre la interacción de las nanoestructuras con materiales biológicos. En particular, la autoorganización molecular se refiere a la construcción ascendente («bottom-up») de entidades moleculares sobre un substrato con el fin de producir un sistema diseñado para tener unas propiedades físicas y químicas específicas. El proyecto Radsas («Diseño racional y caracterización de arquitecturas supramoleculares sobre superficies») se inició para desarrollar una metodología que permitiera fabricar nanodispositivos en paralelo a escala industrial, abriendo el camino a un sistema de montaje a escala nanométrica comercialmente viable. Para alcanzar sus objetivos, los investigadores se dedicaron al desarrollo de estrategias eficientes de autoorganización molecular bidimensional (2D) en paralelo sobre superficies formadas por nuevos substratos, lo que proporcionaría la velocidad y el volumen de producción necesarios para considerar su aplicación industrial. Aunque el término autoorganización insinúa un proceso automático, en realidad el proceso es guiado utilizando un método relacionado profundamente con las características de las interacciones moleculares y la forma en que las moléculas se adhieren al substrato. Por ello, el equipo se centró en el diseño que proporcionara selectividad en el espacio a las uniones de los bloques moleculares entre sí y con el substrato. Los investigadores desarrollaron dos substratos, uno basado en una combinación de plata y platino y otro utilizando oro. Las extensas pruebas demostraron que ambos podrían usarse con éxito para anclar los bloques moleculares y guiar su unión en un punto específico. A continuación, el equipo aplicó estos conceptos a la fabricación de arquitecturas supramoleculares a gran escala que posteriormente fueron ampliamente caracterizadas mediante estudios teóricos y experimentales. De esta forma, el proyecto Radsas consiguió validar la aplicación de la selectividad específica de bloques moleculares y substratos en la autoorganización controlada de arquitecturas supramoleculares específicas a escala industrial. Los resultados podrían proporcionar el gran impulso necesario para sacar la nanotecnología de los laboratorios y aplicarla en los procesos industriales de producción. Esto proporcionaría nuevas funcionalidades prometedoras en campos tan diversos como las tecnologías de la información y la medicina, otorgando una ventaja significativa a la economía europea en el sector en rápido crecimiento de la nanotecnología.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación