Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-16
Reducing animal experimentation in pre-clinical predictive drug testing by human hepatic in vitro models derived from embryonic stem cells

Article Category

Article available in the following languages:

Las células madre embrionarias como herramienta en los ensayos farmacológicos de toxicidad

Una iniciativa de la UE ha desarrollado modelos hepáticos para la realización de ensayos farmacológicos de toxicidad, utilizando para ello células madre embrionarias humanas.

Los efectos adversos de los medicamentos suponen una importante causa de mortalidad, mientras que los problemas farmacocinéticos son los responsables de que cerca del 40 % de los nuevos fármacos no superen los ensayos clínicos. En la actualidad, la industria farmacéutica depende de la utilización de tejido humano fraccionado y de modelos animales para el estudio de las propiedades metabólicas y farmacocinéticas de los nuevos fármacos. Sin embargo, estas metodologías tienen un escaso poder predictivo, por lo que sería necesario desarrollar herramientas fiables que permitiesen pronosticar la posible toxicidad de nuevos compuestos antes de su paso a fase clínica. El principal objetivo del proyecto Vitrocellomics («Reemplazo de la experimentación animal en ensayos farmacológicos predictivos preclínicos por modelos hepáticos humanos in vitro derivados de células madre embrionarias») consistió en establecer líneas celulares derivadas de células madre embrionarias humanas (CMEH) capaces de reemplazar a la experimentación animal en el proceso de descubrimiento de nuevos fármacos. Los miembros del proyecto combinaron sus conocimientos clínicos, farmacéuticos y sobre bioingeniería con el fin de establecer y perfeccionar protocolos para la diferenciación de CMEH hacia hepatocitos maduros. Estas células resultaron muy similares al hígado humano en cuanto a funcionalidad y eliminación de fármacos. Al analizarlos mediante ensayos de toxicidad y de metabolismo de fármacos, los hepatocitos derivados de CMEH mostraron una capacidad predictiva superior a los modelos actuales. Además, el proyecto incorporó el método de determinación óptica del consumo de oxígeno (ensayo de respiración) a su plataforma de análisis de toxicidad para el cribado in vitro de nuevos fármacos. El sistema de CMEH desarrollado por el proyecto Vitrocellomics permite reducir la experimentación animal en el proceso de descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos. Por último, supone una importante mejora en la eficacia, seguridad y calidad de la predicción del metabolismo de fármacos en humanos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0