Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Evolution in island birds: testing patterns and investigating mechanisms

Article Category

Article available in the following languages:

La similitud evolutiva de pájaros en distintas islas

Muchas especies de pájaros en islas remotas han evolucionado de manera muy distinta a sus semejantes continentales. Un proyecto europeo estudió los mecanismos que sustentan esta evolución bifurcada y las diferencias curiosas que implica.

La fauna de las islas suele evolucionar de manera distintas a como lo hace en el continente, situación que proporciona información fascinante sobre su adaptación en entornos aislados. El proyecto financiado con fondos europeos Evolution ON Islands («Evolución de los pájaros isleños: comprobación de patrones e investigación de mecanismos») estudió los mecanismos evolutivos y las adaptaciones de distintas familias de pájaros. Los investigadores comprobaron la adaptación de los pájaros a entornos insulares a escala global, para lo cual se creó una iniciativa conjunta en la que participaron tres países europeos. Descubrieron que el comportamiento, las características y las capacidades reproductivas de los pájaros de todo el planeta presentan a menudo una evolución similar en islas distintas, un fenómeno sorprendente denominado síndrome de insularidad. Los cambios morfológicos por los que atraviesa la evolución de las aves conducen en muchas ocasiones a una pérdida de la capacidad de volar que viene acompañada de cambios alimentarios, en el tamaño del cuerpo y en la estructura de los picos. El estudio de especímenes insulares conservados en museos permitió al equipo construir una base de datos de más de 240 especies catalogadas en función de su tamaño, forma, rasgos de sus huevos, color del plumaje, etc. Este trabajo permitió observar que las especies insulares reducen su coloración, las manchas son menos complejas y las plumas suelen ser más apagadas, todo lo cual implica una simplificación de los rasgos y la morfología sexuales. El proyecto también aplicó la «norma insular» de los mamíferos a las aves. La norma implica que los animales grandes suelen reducir su tamaño en las islas y viceversa. El proyecto también descubrió que en islas ubicadas en regiones templadas (pero no tropicales) los animales son menos fértiles, presentan periodos de desarrollo más largos y prestan más atención a sus crías. Evolution ON Islands investigó los factores que justifican estos patrones de adaptación. Examinó también la base adaptativa de la cría cooperativa en algunas especies de ave y estudió si las especies de aves insulares cuentan con una menor presión parasitaria que las continentales. Los científicos encargados del proyecto han publicado distintos artículos y manuscritos al respecto que han puesto de manifiesto muchos hechos interesantes sobre el mundo de las aves.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación