Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2024-04-23

Article available in the following languages:

Reportaje - Irlanda, en el núcleo de las TIC europeas

Irlanda se sitúa en un extremo geográfico de la Unión Europea pero, en lo que respecta a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ocupa un lugar central en el sector digital de Europa. Según la asociación industrial de TIC de Irlanda, este es un sector próspero y en crecimiento; nueve de las diez mayores empresas internacionales tienen presencia en Irlanda. ¿Podría ser esta la base para la recuperación económica del país?

Lo cierto es que Irlanda alberga a las principales firmas de las TIC. Corporaciones con una trayectoria más larga, como Microsoft y HP, así como Google y otros nombres más recientes como Facebook y Twitter, han establecido su sede de operaciones para la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en Irlanda, atraídas por la baja fiscalidad que se aplica a las empresas y por una mano de obra cualificada que tiene el inglés como lengua materna. Sin embargo, el país también cuenta con su propio sector de TIC nacional, que goza de buena salud y se sustenta en el abundante conocimiento y la base científica con que cuentan numerosas universidades e institutos irlandeses de investigación en TIC. Es justamente este potencial interno en investigación e innovación en materia de TIC el que Irlanda confía en desarrollar gracias a su participación en programas financiados con fondos comunitarios con el propósito de hacer de las TIC irlandesas un motor del crecimiento económico en el futuro. Competencias en investigación El Tyndall National Institute, perteneciente al University College de Cork, es especialmente conocido por su labor de investigación y competencia en el campo de las TIC. Posee un extensísimo historial de participación y coordinación de numerosos proyectos del Séptimo Programa Marco (7PM). Por ejemplo, gracias a sus competencias en microsistemas y nanoelectrónica, Tyndall coordina en la actualidad tres proyectos del 7PM. El proyecto ARROWS(se abrirá en una nueva ventana) (1) tiene por finalidad desarrollar un «espectrómetro de masas para electroforesis capilar/cromatografía de líquidos» (CE/LC-MS) a escala de chip capaz de analizar alimentos, bebidas y muestras sanitarias. Mientras tanto, el proyecto Heart-e-Gel(se abrirá en una nueva ventana) (2) se centra en desarrollar novedosos actuadores que aprovechen la capacidad de determinados materiales de expandir y contraer varias veces su volumen cuando se les aplica un voltaje reducido. Esta tecnología podría utilizarse para reparar vasos sanguíneos o incorporarse a dispositivos que regulen la dilatación de las arterias. Una PYME irlandesa que participa en estas iniciativas, Creganna-Tactx Medical, confía en poder utilizar algún día esta tecnología en nuevos dispositivos de intervención y de acceso mínimamente invasivos. El desarrollo de transistores de alambre cuántico de silicio en el marco del proyecto SQWIRE(se abrirá en una nueva ventana) (3) podría cambiar el sector. Tyndall ya ha demostrado, tanto en la teoría como en la práctica, que es posible fabricar transistores de nanoalambre con sustratos de silicio sobre aislante. Estos novedosos dispositivos poseen propiedades eléctricas comparables o incluso superiores a las de los transistores convencionales. Los socios del proyecto colaboran para mejorar el proceso de fabricación y validar la tecnología. Tyndall también es una referencia en fotónica y dirige otros tres proyectos en este campo: PhastID(se abrirá en una nueva ventana) (4), Biancho(se abrirá en una nueva ventana) (5) y C-3PO(se abrirá en una nueva ventana) (6). Estos proyectos exploran las aplicaciones de la fotónica en la medicina y las telecomunicaciones de baja potencia, un campo potencialmente importante y lucrativo debido al creciente atractivo de las TIC ecológicas. Si bien Tyndall es un importante actor en el ámbito de la I+D de Irlanda, no es en absoluto el único. Un total de veintiséis proyectos del 7PM están coordinados por organizaciones irlandesas. Por ejemplo, el Waterford Institute of Technology está especializado en aspectos relacionados con la confianza, la seguridad y la fiabilidad del Internet del futuro. Ha coordinado ocho proyectos del 7PM y dirige una iniciativa de coordinación paneuropea para la concentración y el intercambio de conocimientos entre proyectos sobre confianza y seguridad financiados con fondos europeos, llamada EFFECTS+(se abrirá en una nueva ventana) (7). Un país pequeño con protagonistas de peso Aun cuando no desempeñan una función de coordinación, todas las principales universidades y centros de investigación en TIC del país han contribuido al logro de resultados científicos esenciales en diversos proyectos de gran envergadura. Por ejemplo, el Trinity College de Dublín fue uno de los mayores colaboradores del proyecto N4C(se abrirá en una nueva ventana) (8), que se creó para implementar y probar tecnologías de red nuevas y alternativas para áreas geográficas de Europa que poseen infraestructuras de TIC de mala calidad. Irlanda ha reconocido que el crecimiento económico depende de que, en el futuro, Internet sea accesible para todo el mundo, no solo para las personas que residen en las ciudades y en regiones donde las conexiones están bien desarrolladas. El proyecto N4C se centró en la arquitectura DTN («redes tolerantes a retrasos e interrupciones») y otras tecnologías relacionadas en curso de desarrollo, que podrían implementarse para mejorar la conectividad en zonas apartadas. El Trinity College de Dublín dirigió dos de las principales áreas de trabajo del proyecto, en las que se desarrollaron software y hardware especializados para sistemas DTN. Asimismo, colaboró estrechamente con la sede irlandesa de Intel para crear y probar algunos dispositivos de baja potencia ultramóviles, incluido el «enrutador DTN para pequeños núcleos de población» alimentado con energía solar, que proporcionó una serie de opciones de conectividad inalámbrica y gestión eléctrica avanzada para reducir el consumo de energía. El University College de Galway también participó en un proyecto que tenía por objeto resolver el problema de la conexión a Internet de poblaciones rurales y apartadas de Irlanda para evitar la exclusión de sus habitantes del ámbito electrónico y potenciar la actividad económica y el crecimiento. El proyecto FAST(se abrirá en una nueva ventana) (9) reconoció la importancia del modelo de «pro-sumidor» (productor-consumidor) y de las microempresas como posibles proveedores de servicios en Internet en el futuro. En el proyecto FAST, se empleó un enfoque descendente orientado al usuario para desarrollar un nuevo entorno de programación visual que facilita enormemente a los programadores la labor de crear interfaces de usuario y aplicaciones para servicios complejos cliente-servidor (back-end) basados en la web semántica. Los socios del proyecto materializaron su trabajo creando una serie de «aplicaciones híbridas para empresas» (mashups). El University College de Galway utiliza actualmente el entorno FAST en la coordinación de Puzzled by Policy(se abrirá en una nueva ventana) , un proyecto financiado por el Programa de Apoyo a la Política en materia de TIC, PAP TIC(se abrirá en una nueva ventana) como parte del Programa marco para la innovación y la competitividad. En este proyecto se ha usado FAST para crear una plataforma que permita a los usuarios comparar gráficamente sus impresiones sobre inmigración con las políticas de inmigración nacionales y comunitarias, así como con las opiniones de los principales actores implicados. Posteriormente se invita a los usuarios a debatir acerca de aspectos concretos de la política de inmigración sobre los que deseen opinar. Pero las universidades no son las únicas instituciones que participan. La empresa irlandesa Cora Tine Teoranta recibió un 9 % del presupuesto por su participación en el proyecto E-STARS(se abrirá en una nueva ventana) del 7PM (10). Los socios del proyecto tienen el objetivo de desarrollar prestaciones de detección y comunicación mejoradas en un microsistema inteligente y autónomo alimentado por una nueva microbatería integrada de alta capacidad 3D. Cora Tine Teoranta, con apenas veinticinco empleados y sita en la región rural y relativamente aislada de Donegal, colaboró probando e integrando la tecnología en su sistema remoto inalámbrico de monitorización de temperatura y tareas Kelsius. Los beneficios de la colaboración Con el fin de aprovechar al máximo los beneficios de su notable labor de I+D en el campo de las TIC como motor del crecimiento económico del país en el futuro, Irlanda ha reconocido la importancia de la colaboración sinergística y del apoyo mutuo. Para este pequeño país, en gran parte aún rural, muchas veces resulta difícil llevar a cabo investigaciones ambiciosas, pero las carencias en cuanto a conocimientos y recursos se pueden suplir por medio de una colaboración e intercambio de información eficaces. La participación en proyectos europeos de investigación y la inversión en recursos de I+D gracias a fondos comunitarios podrían conformar una estrategia de éxito para asegurar la recuperación y el crecimiento económico de Irlanda. --- Los proyectos repasados en este artículo han recibido fondos del Programa de Apoyo a la Política en materia de TIC del PIC (Programa marco para la innovación y la competitividad) o el Séptimo Programa Marco (7PM) de investigación. (1) «Investigación avanzada sobre microsistemas con interfaz para el análisis de muestras clínicas, alimentarias, ambientales y residuales reales» (2) «Integración de microsistemas basada en geles de polímeros electroactivos para aplicaciones cardiovasculares» (3) «Transistores de alambre cuántico de silicio» (4) «Sensores de cristal fotónicos sólidos y asequibles para el diagnóstico inmediato de enfermedades» (5) «Componentes de bismuturo y nitruro para funcionamiento a altas temperaturas» (6) «Componentes incoloros y sin refrigeración para redes ópticas de baja potencia» (7) «Estructura europea para el Internet del futuro: cumplimiento, confianza, seguridad y privacidad mediante la concentración efectiva» (8) «Redes para poblaciones con comunicaciones restringidas: arquitectura, bancos de pruebas y alianzas innovadoras» (9) «Herramientas rápidas y avanzadas para la elaboración de guiones gráficos» (10) «Sistemas inteligentes y eficientes con almacenamiento de energía mejorado» Enlaces útiles: - el 7PM en CORDIS(se abrirá en una nueva ventana) - el PIC en CORDIS(se abrirá en una nueva ventana) - ARROWS en CORDIS(se abrirá en una nueva ventana) - Heart-e-Gel en CORDIS(se abrirá en una nueva ventana) - SQWIRE en CORDIS(se abrirá en una nueva ventana) - PhastID en CORDIS(se abrirá en una nueva ventana) - Biancho en CORDIS(se abrirá en una nueva ventana) - C-3PO en CORDIS(se abrirá en una nueva ventana) - EFFECTS+ en CORDIS(se abrirá en una nueva ventana) - N4C en CORDIS(se abrirá en una nueva ventana) - FAST en CORDIS(se abrirá en una nueva ventana) - E-STARS en CORDIS(se abrirá en una nueva ventana) Artículos relacionados: - Puntos de Contacto Nacionales para el 7PM en Irlanda(se abrirá en una nueva ventana)

Mi folleto 0 0