«Terapia» génica bacteriana en la lucha contra el cólera
El cólera provoca diarrea y vómitos graves y la deshidratación resultante a menudo causa la muerte en cuestión de horas. En la actualidad, se trata con una combinación de terapia de rehidratación y antibióticos. Sin embargo, se produce una especie de «lucha darwiniana por la supervivencia de los más fuertes» (o, en este caso, de los más virulentos), siendo las bacterias inmunes a los antibióticos las que sobreviven y se reproducen. El resultado es una necesidad continua de desarrollar nuevas terapias para superar la resistencia bacteriana a los antibióticos existentes. Las bacterias presentan diversos mecanismos para controlar la expresión génica a través de moléculas de ácido ribonucleico (ARN). El V. Cholerae tiene los suyos propios, entre los que están los ARN reguladores de consenso (Qrr), cuatro ARN reguladores pequeños (sRNA) que controlan la expresión de los genes virulentos y, por consiguiente, el ciclo de infección. En la fase inicial de la infección (densidad celular baja en el anfitrión), los Qrr son muy numerosos. Se unen a dianas de ARN mensajero (ARNm) específico con la ayuda de la proteína de unión al ARN, Hfq, causando la expresión de genes virulentos. Al aumentar la densidad celular, se dejan de producir Qrr, se desactiva la expresión de genes virulentos y se liberan bacterias desde el anfitrión para generar una nueva infección. Investigadores europeos con el respaldo financiero del proyecto VCSRNAHV («Investigación de los sRNA como activadores/desactivadores principales de la virulencia del vibrio cholerae») analizaron los procesos moleculares que dan lugar a la expresión de genes virulentos a fin de desarrollar medios de inhibir el proceso y anular las bacterias. El clonado de la molécula auxiliar Hfq de V. cholerae facilitó la elucidación de su estructura molecular y la identificación de los mecanismos que propician una mayor resistencia a condiciones desestabilizantes. También determinaron la relación o estequiometría con la que la Hfq se une a moléculas Qrr (de una en una), la ubicación de la unión a Qrr y los cambios que se producen en la molécula Qrr después de la unión. Por último, el equipo desarrolló un nuevo ensayo que permitió determinar preferencias en relación con qué Qrr se une a qué diana de ARNm. El cólera es una enfermedad mortal, especialmente en los países en vías de desarrollo, y su resistencia cada vez mayor a los antibióticos convencionales hace que el tratamiento sea más problemático. La elucidación de los mecanismos moleculares subyacentes a la expresión de los genes virulentos de V. cholerae debería tener una repercusión importante en el diseño de terapias novedosas y efectivas.