Adherencia intercelular en la retina de la mosca de la fruta
Las quinasas son una clase importante de proteínas reguladoras que constituyen una de las familias génicas más extensas y funcionalmente más diversas. Son enzimas que promueven la fosforilación o la adición de grupos de fosfatos a otras moléculas. Una familia de ellas, las cinasas Src, interviene decisivamente en la remodelación de las uniones intercelulares (uniones celulares estables, o AJ) durante el desarrollo y la metástasis. Investigadores europeos demostraron recientemente en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster que un complejo de proteínas compuesto por dASPP (región rica en prolina del dominio SH3 con repetición de anquirina) y Boa (la proteína presente en las moscas similar a la familia 8 de dominios de asociación a Ras de mamíferos que interviene directamente en la formación tumoral) regula la función en la quinasa Src en la localización de AJ (polarización). Sin embargo, aún no se conocían los mecanismos moleculares y los efectos exactos de dASPP y Boa en el desarrollo de los epitelios. Un laboratorio inició el proyecto DASPP/BOA Proteins («Análisis funcional de dASPP/Boa, nuevos reguladores de dCsk en el crecimiento epitelial y la morfogénesis») para aclarar estos mecanismos. Las observaciones a través del microscopio electrónico sugirieron que las proteínas mutantes Boa presentaban defectos en la vía de circulación vesicular, el proceso por el que los componentes celulares contenidos en pequeñas vesículas se desplazan en torno a la célula y se alojan en sus posiciones correspondientes. El equipo llevó a cabo estudios de adquisición de imágenes in vivo en la retina en desarrollo de pupa de moscas vivas junto con imágenes tridimensionales (3D) de microscopio electrónico que demostraron que, en realidad, la proteína Boa modulaba la circulación vesicular polarizada y, por consiguiente, la estabilidad de AJ durante el desarrollo epitelial en las moscas de la fruta. Los datos recabados por el proyecto han aportado indicios de nuevos reguladores del crecimiento epitelial y de la morfogénesis durante el desarrollo en la mosca de la fruta. Grupos génicos similares de mamíferos podrían encontrarse activos en algunas vías de desarrollo del cáncer.