Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Behavior and distribution of emerging pollutants in aquatic systems

Article Category

Article available in the following languages:

La contaminación farmacológica del medio ambiente

En la actualidad se está estudiando al detalle la lúgubre posibilidad de que distintas sustancias farmacéuticas dañinas se filtren hacia las aguas subterráneas y contaminen el medio acuático.

Distintas sustancias químicas peligrosas como los etoxilatos de alcohol y los compuestos farmacéuticos activos (PhAC) han sido una fuente de contaminación de los sistemas acuáticos de Europa y Estados Unidos durante décadas. El proyecto financiado con fondos europeos Badepas («Comportamiento y distribución de contaminantes emergentes en sistemas acuáticos») utilizó su presencia en sistemas costeros de España y Estados Unidos como banco de pruebas para estudiar el riesgo de contaminación que suponen. El proyecto logró así optimizar distintas técnicas de extracción y purificación de PhAC y documentó la distribución en el medio ambiente de compuestos objetivo incluyendo en su estudio zonas en contacto con aguas subterráneas. En la actualidad se dedica al estudio en el laboratorio de la reacción entre etoxilatos de alcohol y PhAC y aguas residuales. El estudio incluye setenta PhAC, como por ejemplo antibióticos, analgésicos, fármacos empleados en psiquiatría, antiinflamatorios, antidepresivos y medicamentos contra la hipertensión entre muchas otras sustancias. El estudio de esta interacción, en el que se tuvo en cuenta el reflujo de la marea en zonas costeras, sacó a la luz más de treinta sustancias farmacéuticas en las muestras de agua, la mayoría analgésicos. Los experimentos realizados en el proyecto también revelaron que los etoxilatos de alcohol se almacenan en el suelo pero migran lentamente hacia el fondo hasta superar los 1,75 metros de profundidad, provocando probablemente la contaminación de cursos de agua subterráneos. El proyecto también está cercano a la conclusión de un estudio sobre los procesos de transporte, sorción y biodegradación de PhAC y etoxilatos de alcohol en sedimentos y acuíferos y ya han descubierto que la degradación de los etoxilatos de alcohol supera el 95 %, aunque con diferencias en la velocidad del proceso entre distintos compuestos. Los resultados de este proyecto de gran calado aumentan en gran medida los conocimientos que se poseen sobre los etoxilatos de alcohol y los PhAC, sobre todo en lo referente a contaminantes cada vez más prevalentes en sistemas acuáticos. Gracias a estos hallazgos se mejorarán las políticas medioambientales y se facilitará que los fabricantes reduzcan el impacto de sus productos sobre el medio ambiente. Sin duda, una buena noticia para la salud y la calidad de vida de las comunidades afectadas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación