European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Extracellular Proteases and the Cances Degradome: Innovative Diagnostic Markers, Therapeutic Targets and Tumour Imaging Agents

Article Category

Article available in the following languages:

Utilización de bacterias para extraer metales preciosos

Los yacimientos de pizarra negra son ricos en metales preciosos como cobre, níquel, plata, oro y platino. Investigadores financiados por la Unión Europea utilizaron biotecnología para extraer metales con éxito de estos yacimientos difíciles con un impacto ambiental mínimo.

Salud icon Salud

El elevado contenido de materia orgánica y carbonatos de los yacimientos de pizarra negra hace que la extracción de los metales preciosos sea técnicamente difícil. Además, las técnicas convencionales están siendo cuestionadas debido a consideraciones medioambientales. La biohidrometalurgia es una rama de la biotecnología que trata la utilización de microbios («bio») en un entorno acuoso («hidro») para extraer o tratar metales («metalurgia»). Los microbios se introducen en la pizarra y aceleran las transformaciones químicas, lo que da lugar a una disolución de metales y permite su posterior recuperación selectiva (biolixiviación). El resto de materiales son transformados en residuos inertes. Aunque la aplicación comercial de la biohidrometalurgia para la extracción del cobre comenzó en los años cincuenta del pasado siglo, y se amplió al oro en los ochenta, el auténtico potencial de la biotecnología en la metalurgia permaneció sin explotar. Por ello, un equipo de científicos europeos inició el proyecto Bioshale («Búsqueda de un método sostenible de explotación de los yacimientos de pizarra negra mediante biotecnologías»). Su objetivo consistió en definir procesos biotecnológicos innovadores para extraer los numerosos metales preciosos de los yacimientos de pizarra negra de forma eficaz y respetuosa con el medioambiente. Para el estudio se seleccionaron tres grandes yacimientos de pizarra negra europeos, ricos en metales: un yacimiento sin explotar en Finlandia, otro actualmente en explotación en Polonia y un antiguo yacimiento en Alemania, que ya no es explotado. En primer lugar, los investigadores analizaron la naturaleza de los recursos geológicos en los yacimientos para seleccionar las bacterias y los métodos de procesamiento adecuados. Simultáneamente, desarrollaron tecnologías de biolixiviación e investigaron nuevos microorganismos de interés. Dado que el objetivo general del proyecto era una minería sostenible, los científicos desarrollaron una herramienta de software para llevar a cabo un estudio de impacto ambiental global de las condiciones antes, durante y después de las actividades mineras. El consorcio de Bioshale consiguió demostrar que es posible utilizar la biohidrometalurgia para la biolixiviación de metales preciosos de yacimientos de pizarra negra ricos en materia orgánica. Los resultados del proyecto Bioshale deberían permitir a Europa acceder a los valiosos metales presentes en sus yacimientos de pizarra negra sin dañar el medio ambiente.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación