Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-27
Role of Class IIa Histone deacetylases in hematopoietic cell differentiation

Article Category

Article available in the following languages:

Regulación de la diferenciación hematopoyética

Las células sanguíneas se originan a partir de un pequeño grupo de células madre hematopoyéticas (HSC) mediante un complejo proceso de etapas de diferenciación que están estrechamente reguladas a nivel transcripcional. Si se lograra analizar detalladamente los mecanismos que subyacen a este control se podría entender mejor cómo se generan estos estados celulares particulares.

Para caber en el núcleo de una célula, el ADN interactúa con proteínas conocidas como histonas y se compacta en estructuras denominadas nucleosomas. Esto le confiere propiedades adicionales como la estabilidad o la fuerza para realizar la mitosis y la meiosis, así como el control de la expresión génica. Para la transcripción de los genes es fundamental que el segmento de ADN específico sea accesible. El proceso de acetilación de las histonas, que está regulado por las actividades antagónicas de las enzimas modificadoras de la cromatina conocidas como histona acetiltransferasas (HAT) y la histona deacetilasas (HDAC), facilita dicha accesibilidad. Los linajes hematopoyéticos se especifican mediante factores de transcripción restringidos a linajes específicos que dan como resultado un patrón de expresión de los genes definido. Para estudiar la especificidad de las HDAC en el sistema hematopoyético, los socios del proyecto financiado por la Unión Europea HDAC hematopoiesis («Papel de las histonas desacetilasas de clase IIa en la diferenciación de las células hematopoyéticas») se centraron en el papel de la HDAC7 en el compromiso de linaje hematopoyético. Uno de los objetivos del estudio consistió en identificar los genes diana de la HDAC7 en los precursores de las células B (células pre-B) e investigar el papel de la HDAC7 durante la reprogramación de los mismos en macrófagos y en el desarrollo de las células B. Los investigadores observaron que, de manera similar al silenciamiento de genes específicos de las células B, la expresión de la HDAC7 se regulaba a la baja durante la transdiferenciación de las células pre-B en macrófagos. También comprobaron que la enzima se dirige a los sitios de unión del factor potenciador específico de miocitos (MEF2) presentes en el promotor de genes clave para las células mieloides, iniciando la transcripción de los mismos y estableciendo un programa genético mieloide. Por otra parte, los miembros del consorcio realizaron experimentos para determinar el papel de las HDAC7 in vivo. La deleción específica del gen que codifica la HDAC7 en las células pre-B de la médula ósea tuvo como resultado el bloqueo del desarrollo de las células B, lo que parece indicar que la HDAC7 desempeña un papel fundamental en la diferenciación in vivo de las células B. En conjunto, la información proporcionada por el proyecto HDAC hematopoiesis demuestra por primera vez que la HDAC7 es una represora transcripcional del linaje clave necesaria para el correcto desarrollo y la identidad de los linfocitos B. El conocimiento generado podría derivar, a largo plazo, en aplicaciones médicas de hematología e inmunología.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación