Control del daño en el ADN durante la meiosis
El equipo del proyecto «Control of meiosis and oocyte development by DNA damage checkpoints in Drosophila melanogaster» (MEIOSIS & DEVELOPMENT), financiado con fondos europeos, estudió el sistema de vigilancia para la DDR durante la meiosis. El modelo utilizado en el estudio fueron los huevos de la mosca del vinagre. El objetivo principal consistió en investigar la vigilancia de la cromatina durante la meiosis y el desarrollo de la vesícula germinal. Se estudió también la activación de la DDR en la ovogénesis tras alteración de los ARN asociados a Piwi (ipARN). Los piARN son una familia específica de la línea germinal de ARN no codificantes. Los animales conservan una profase I prolongada, periodo de detención, durante el ciclo celular. Tras su condensación para formar el cariosoma, la cromatina meiótica de drosofila se encuentra inerte hasta la metafase I. Se obtuvieron datos novedosos sobre la localización y colocalización de la proteína de cohesión dPDS5 en la vesícula germinal. Según estos resultados, se propuso un nuevo modelo de cariosoma dependiente de aisladores. Los piRNA protegen el genoma frente a la movilización de transposones. En drosofila, un error en este sistema de protección activa el punto de control mediado por CHK2I en la línea germinal durante la ovogénesis media. Este punto de control induce la generación de gránulos ribonucleoproteicos en el citoplasma de las células reproductoras. Con objeto de identificar genes de piARN, se analizaron mutaciones que originan cubiertas de huevos ventralizados mediante marcadores de gránulos y se identificaron veinticuatro mutantes formadores de gránulos. Tras los resultados obtenidos se publicaron artículos sobre la eficacia de los nuevos métodos de análisis y las posibles funciones de estos piARN en el proceso de DDR. Los datos obtenidos en el proyecto MEIOSIS & DEVELOPMENTT suponen un reto para la hipótesis actual según la cual la activación de los puntos de control está regulada exclusivamente por unos pocos factores. Según los resultados del proyecto, este proceso está mediado por una red de interacciones más compleja.