European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-25

Radiation exposures at an early age: impact of genotype on breast cancer risk

Article Category

Article available in the following languages:

La radiación y el riesgo de cáncer de mama

Un equipo de científicos europeos llevó a cabo un estudio de grandes dimensiones para investigar la relación causal existente entre las radiaciones ionizantes y la predisposición genética con el cáncer de mama en mujeres jóvenes. Los hallazgos del proyecto podrían ayudar en la determinación del riesgo de cáncer de mama tras recibir radioterapia.

Salud icon Salud

El cáncer de mama constituye la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres. En este tipo de cáncer se ha demostrado la existencia de un componente genético en el que están implicados los genes supresores de tumores BRCA-1 y BRCA-2. Otro factor causante de esta enfermedad es la radiación ionizante. El proyecto GENE-RAD RISK («Exposición a la radiación en edad temprana e influencia del genotipo en el riesgo de cáncer de mama»), financiado con fondos europeos, se llevó a cabo con objeto de descubrir la relación entre ambos factores. La intención de los investigadores era determinar el riesgo de cáncer de mama en mujeres premenopáusicas que habían estado expuestas a radiación ionizante y presentaban una alta prevalencia de mutaciones conocidas en genes implicados en el cáncer de mama. Para ello se incluyeron en el estudio casi dos mil casos de mujeres con cáncer de mama junto con los controles correspondientes. En el consorcio GENE-RAD RISK colaboraron epidemiólogos, oncólogos radioterapeutas, biólogos y estadísticos quienes elaboraron protocolos básicos para la realización de estudios de casos y controles. Se elaboró un cuestionario con objeto de relacionar posibles factores de riesgo para el cáncer de mama. Obtuvieron historias clínicas procedentes de diversos países e información genética y radioterápica de bases de datos consolidadas. A fin de identificar la relación entre la radiación recibida y los genes, se estudiaron conjuntamente los datos de análisis genéticos y los datos epidemiológicos. Mediante el estudio de los procedimientos radiodiagnósticos a los que se sometieron las pacientes, elaboraron una escala de valoración de la exposición de la mama a radiación ionizante. Finalmente, se estimó la relación existente entre la dosis de radiación y el riesgo de padecer cáncer de mama tanto en pacientes con mutaciones genéticas como sin ellas. Los resultados de GENE-RAD RISK no solo contribuyeron a conocer los mecanismos de la carcinogénesis, sino que también suponen una ayuda importante para la salud pública en la protección de las pacientes tratadas con radioterapia.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación