Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Toolkit for building low cost robot co-workers in assembly lines

Article Category

Article available in the following languages:

Asistentes robóticos para aumentar la productividad

Los robots industriales se usan en todo el mundo para ejecutar o asistir en tareas repetitivas, peligrosas o duras que de otra manera tendrían que realizar operarios. Investigadores financiados con fondos europeos estudian la construcción de asistentes robóticos de bajo coste que revolucionarán los procesos de producción en el sector de la automoción.

Los vehículos eléctricos y los robots tienen cada vez más en común. El aumento continuo de la demanda de vehículos más ecológicos, personalizados y de mayor calidad precisa una mayor eficacia en la producción y más precisión en la cadena de montaje. Investigadores y científicos del proyecto «Toolkit for building low cost robot co-workers in assembly lines» (LOCOBOT)(se abrirá en una nueva ventana) trabajan en el desarrollo de un paquete de herramientas con el que crear asistentes robóticos flexibles y de bajo coste que presten ayuda en los puntos necesarios de la cadena de montaje automovilística. El planteamiento del proyecto incluye el propio robot y sus módulos basados en técnicas de enchufar y producir (plug-and-produce) correspondientes y un paquete de herramientas de ingeniería con el que configurar y programar el robot con rapidez para que ejecute tareas específicas. Los módulos cinemáticos se construirán a partir de una plataforma móvil. Cada uno de los módulos deberá ser ligero y cumplir con la normativa que rige una cooperación segura con humanos. Además deberá atenerse a una serie de estándares que permitan configurar distintas estructuras cinemáticas. En LOCOBOT habrán de encontrar soluciones para las tareas de reprogramación y de configuración de algoritmos y software que resultan lentas y caras. Por ello, los algoritmos de control han de adaptarse y autooptimizarse para que tengan en cuenta las distintas estructuras cinemáticas, contemplen las vibraciones de la plataforma móvil y se sitúen con precisión con independencia de los módulos. Los robots también contarán con un sistema de cámara estereoscópica y componentes acústicos para obtener y procesar información audiovisual a fin de que sean capaces de aprender de los humanos y cooperar con ellos. Los miembros del equipo desarrollaron los requisitos que regirán la interacción entre humanos y robots y los técnicos en función de tres situaciones distintas de la cadena de montaje. Estas situaciones «cercanas a la producción» incluyen la preclasificación de motores de arranque y la preselección de baterías y su montaje. Estos demostradores alivian la carga de trabajo manual de los operarios. Los ensayos de validación incluyeron una evaluación intensiva de la interacción entre humanos y máquinas. El auge de los vehículos eléctricos supone una oportunidad sin precedentes para la Unión Europea con vistas a situarse al frente de la industria. Gracias a su flexibilidad y su eficacia, la tecnología de LOCOBOT podría generar, en entre dos a cinco años, un ahorro de unos ciento cincuenta millones de euros. Esta cifra será aún mayor en los años posteriores, todo ello en función de la tasa de producción de vehículos eléctricos que se alcance finalmente.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0