European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Infectious triggers of chronic autoimmunity

Article Category

Article available in the following languages:

¿Por qué el sistema inmunitario se daña a sí mismo?

Las enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide afectan a millones de personas. Un equipo de científicos se propuso investigar cómo las características genéticas de las personas, sumadas a una infección bacteriana, pueden desorientar al sistema inmunitario causando que éste actúe contra los tejidos sanos.

Salud icon Salud

Las enfermedades autoinmunitarias son aquellas en las que el sistema inmunitario del organismo desarrolla «autoanticuerpos» que atacan y destruyen sus propios tejidos sanos. Como los sistemas inmunitarios normalmente producen anticuerpos que protegen al organismo de agentes externos como las bacterias, ciertas enfermedades autoinmunitarias pueden ser desencadenadas por infecciones bacterianas. Los anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) son un grupo de autoanticuerpos que atacan a los leucocitos y dañan los vasos sanguíneos, produciendo una enfermedad denominada vasculitis asociada a ANCA (AAV). Los científicos encontraron una fuerte relación entre AAV y la infección bacteriana, por lo que se trata de un modelo ideal para estudiar si la infección predispone a ciertas personas a padecer enfermedades autoinmunitarias. El proyecto financiado por la Unión Europea INTRICATE (Infectious triggers of chronic autoimmunity) utilizó modelos de ratón y muestras de sangre de cientos de pacientes con AAV con el fin de comprender cuáles son los fenómenos que desencadenan esta dolencia. Una de las dianas conocidas de los autoanticuerpos de AAV es una proteína que en seres humanos, no así en ratones, es similar a una proteína bacteriana. Es posible que en las personas que padecen AAV, los anticuerpos humanos confundan esta proteína con la proteína bacteriana, y por ello la ataquen. Para confirmar esta hipótesis, los científicos modificaron genéticamente a ratones con el fin de producir la versión humana de esta proteína, tras lo cual los infectaron con bacterias. No se observó correlación directa entre la infección y la producción de autoanticuerpos; la relación es mucho más compleja. Con el fin de comprender por qué algunas personas son más susceptibles a las enfermedades autoinmunitarias, los científicos también observaron las características genéticas de las personas con AAV y de las bacterias pertinentes. Encontraron que tres genes humanos se asocian con la AAV además de otros posibles genes. Cabe destacar que descubrieron genes que conllevan al desarrollo de susceptibilidad de los pacientes a dos diferentes enfermedades autoinmunitarias. Se trata de información nueva que prueba que las dos enfermedades son diferentes desde el punto de vista genético. Comprender las causas inherentes a las enfermedades autoinmunitarias permitirá desarrollar nuevos tratamientos. Además, conocer la respuesta inmunitaria en las personas con AAV podrá permitir a los científicos desarrollar «biomarcadores» que rastreen la afección en los pacientes con síntomas de AAV.

Palabras clave

Enfermedades autoinmunitarias, INTRICATE, autoantibióticos, infección bacteriana, anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA), vasculitis asociada a ANCA (AAV)

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación