Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-27

Innovative Icebreaking Concepts for Winter Navigation

Article Category

Article available in the following languages:

Mantener un tráfico fluido en el Mar Báltico

Para navegar por el Mar Báltico cuando se encuentra cubierto totalmente por hielo es necesario con frecuencia contar con la ayuda de buques rompehielos. Gracias a fondos europeos, un equipo de investigadores ha realizado un análisis a partir del cual se han especificado medidas importantes con las que elevar notablemente el nivel de este servicio e incluso reducir la cantidad de hielo.

Los grandes buques de carga se enfrentan a dificultades especialmente complicadas para atravesar el Mar Báltico durante los inviernos más fríos, cuando la superficie completa de este mar queda congelada. Las embarcaciones de más anchura con frecuencia precisan del empleo simultáneo de dos rompehielos para abrir una vía de paso suficientemente amplia; de hecho, numerosos barcos han quedado encallados durante varios días esperando ayuda. Los países bañados por el Mar Báltico, donde el tráfico no hace sino aumentar, ven así mermada cada vez más su competitividad. El proyecto financiado con fondos europeos «Innovative icebreaking concepts for winter navigation» (ICEWIN) se dedicó a investigar maneras de incrementar la efectividad de la ayuda rompehielos en todo el Golfo de Finlandia, principalmente en relación al tránsito de buques petroleros. El análisis realizado se centró en la aplicación práctica de medidas técnicas diseñadas y en el establecimiento de nuevas modalidades de acuerdo de cooperación. En el marco del proyecto se desarrolló una herramienta de simulación que posibilitó la inclusión de factores como el incremento del tráfico, el número y el estado de las embarcaciones, las condiciones meteorológicas y condiciones derivadas de los nuevos tipos de acuerdo. Los científicos participantes observaron que no se aprovecha con eficacia la capacidad rompehielos existente en la actualidad en el Golfo de Finlandia y que la flota comercial actual podría cumplir una función importante por cuanto se refiere a abrir las vías de navegación necesarias. En este aspecto redundaría muy positivamente la cooperación entre Estonia, Finlandia y Rusia. También mejoraría sensiblemente el nivel del servicio, sin necesidad de añadir nuevas embarcaciones, la implantación de nuevas formas de acuerdo entre los países y las flotas involucradas. Los integrantes de ICEWIN propusieron seis nuevas modalidades de acuerdo que influirían sobremanera en las operaciones rompehielos. Por ejemplo, las rutas diarias seguidas, entre otras embarcaciones, por los transbordadores podrían mantenerse despejadas si se incrementase el tráfico a cambio de alguna clase de contraprestación. Así se evitaría que dichas rutas volvieran a congelarse y que vuelvan a necesitarse rompehielos posteriormente. Además, los horarios de tránsito de los buques podrían coordinarse de tal modo que los de mayor potencia fueran seguidos de cerca por los de menor potencia. La aplicación práctica de estos conceptos obligaría a adaptar la normativa vigente. El proyecto ICEWIN ha demostrado que la coordinación internacional desempeñará una función esencial de cara a posibilitar el tráfico en el Golfo de Finlandia durante los inviernos más rigurosos. Los beneficios son considerables para todas las partes, pues aseguran la viabilidad económica de los países bañados por el Báltico así como la distribución del petróleo y la fabricación de sus derivados.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación