European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Improvement of the research competitiveness in neuroscience at the Ernst Moritz Arndt University of Greifswald

Article Category

Article available in the following languages:

Integración europea de la neurociencia

La neurociencia es el área de investigación de las ciencias básicas de crecimiento más vertiginoso. El grupo de neurociencias de la Universidad de Greifswald, en Alemania, ha promovido una investigación sobre el nivel de expresión génica en neuronas individuales e incluso sobre la imaginología del cerebro humano y la neurorrehabilitación.

Salud icon Salud

La neurociencia es un campo interdisciplinario que estudia los mecanismos de comunicación neuronal en individuos saludables y enfermos. La investigación neurocientífica sigue aportando conocimiento, además de tratamientos y curas. El desarrollo reciente de sondas y técnicas microscópicas, así como de nuevos métodos de imágenes no invasivos, ha significado un gran avance en los estudios cerebrales. El objetivo del proyecto IMPACTG , financiado con fondos de la Unión Europea, es desarrollar al máximo la capacidad de investigación del grupo de neurociencias de esta universidad. En el proyecto se planificaba alcanzar este objetivo mediante la adquisición de tecnologías y equipamiento de vanguardia, la incorporación de investigadores con experiencia y la promoción de de un trabajo en cooperación con otras instituciones de prestigio. El equipo adquirido se instaló en la universidad. El microscopio láser confocal se utiliza para estudiar tridimensionalmente las estructuras celulares. El nuevo estimulador magnético (MS) es un MS no invasivo de gran rendimiento que se utiliza en la investigación médica clínica y básica. Con el uso de MS, podría introducirse la estimulación transcraneal en patrones en la unidad de investigación de neurorrehabilitación. Para mejorar la experiencia y el conocimiento de los investigadores en neurociencia molecular y celular, se capacitó a seis de los investigadores en las instalaciones de entidades asociadas. Al mismo tiempo, los responsables del proyecto y las entidades colaboradoras intercambiaron conocimientos sobre áreas específicas de la neurociencia. El proyecto organizó tres talleres abiertos internacionales sobre regeneración cerebral, mecanismos de reparación cerebral y procesos de transporte en las enfermedades neurodegenerativas y neuromusculares. Se han publicado, en cooperación con las entidades asociadas, varios folletos así como ocho publicaciones a lo largo de los tres años de proyecto. No se puede resaltar lo suficiente la repercusión del proyecto recién concluido en esta universidad. El proyecto fortaleció la colaboración entre los investigadores y la universidad y creó un vínculo entre los grupos de investigación a nivel local y las entidades estratégicas en toda Europa.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación