Fármacos específicos frente al microambiente tumoral para mejorar el resultado terapéutico
El cáncer de páncreas presenta una alta mortalidad con una supervivencia a los cinco años menor del 5 %. Dos causas de este sombrío pronóstico son la aparición tardía de los síntomas y la elevada resistencia a los fármacos antineoplásicos. Indicios recientes señalan que el microambiente tumoral desempeña un papel crucial en la regulación de la proliferación de células tumorales. Este incluye una subpoblación de células madre cancerosas y, por tanto, determina el comportamiento y la quimiorresistencia del tumor. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea EPC-TM-NET (Targeting the tumour microenvironment to improve pancreatic cancer prognosis) era estudiar el cáncer de páncreas y determinar cómo el microambiente tumoral reduce la eficacia de los tratamientos oncológicos disponibles en la actualidad. Los investigadores emplearon toda una serie de técnicas genómicas para desvelar las relaciones moleculares y biológicas de los diferentes componentes del estroma tumoral con las células del cáncer de páncreas. Estos generaron y caracterizaron modelos in vitro e in vivo para estudiar el microambiente tumoral y para probar y validar métodos diagnósticos y terapéuticos. Concretamente, el equipo del proyecto desarrolló modelos murinos con el fin de diseñar nuevas estrategias terapéuticas. Por otro lado, en relación al cáncer de páncreas se evaluó el impacto de los componentes inflamatorios del estroma en la progresión del tumor y su resistencia a fármacos. Los resultados indican que los macrófagos desempeñan un papel en la progresión del tumor. En este sentido, los estudios clínicos tenían como objetivo proporcionar un método personalizado para el tratamiento de pacientes con cáncer de páncreas en el futuro. Los investigadores han establecido perfiles indirectos de proteínas del suero para el estroma tumoral con el objetivo de identificar pacientes que son propensos a responder al tratamiento específico. En relación al diseño de nuevas estrategias terapéuticas, los investigadores seleccionaron compuestos que actúan de forma específica sobre el microentorno tumoral y que mejoran la naturaleza hipovascular observada en el cáncer de páncreas. También se han evaluado varios compuestos nuevos que actúan de forma específica frente al microambiente tumoral (como la hialuronidasa) en combinación con fármacos citotóxicos de referencia en modelos preclínicos y, posteriormente, estos fueron recomendados para su evaluación en ensayos clínicos. Finalmente, una vacuna de ADN que incluye el antígeno tumoral ENO1 ha proporcionado resultados prometedores en modelos murinos para lesiones precursoras de cáncer de páncreas, logrando prolongar la supervivencia del animal. Con respecto al pronóstico y a los biomarcadores predictivos, los científicos identificaron el componente del complemento C5, la proteína LRG1 y la trombospondina como moléculas expresadas de forma diferenciada en el suero de pacientes con cáncer de páncreas. Estos datos podrían ser útiles para lograr un diagnóstico precoz del cáncer de páncreas. El proyecto EPC-TM-NET representa una investigación exhaustiva sobre el papel del microambiente en el inicio del cáncer de páncreas, su progresión y su agresividad. Los descubrimientos del proyecto podrían mejorar de forma sustancial la esperanza de vida de los pacientes con cáncer de páncreas reduciendo la resistencia del tumor a los tratamientos disponibles.
Palabras clave
Microambiente tumoral, resistencia farmacológica, cáncer de páncreas, EPC-TM-NET, hialuronidasa