En busca de una solución contra la contaminación
El Mar Mediterráneo es propenso a la contaminación tanto por ubicación geográfica como por el intenso tráfico marítimo que registra. A lo largo de la historia, distintos puntos de la cuenca mediterránea han resultado gravemente contaminados a raíz de derrames de petróleo causados por escapes de oleoductos o bien de naufragios de buques cisterna. Muchos de estos lugares no han recibido atención suficiente, sobre todo los del litoral africano. La iniciativa financiada con fondos europeos ULIXES(se abrirá en una nueva ventana) respondió a esta situación y se dedicó a estudiar la diversidad microbiana tanto en lugares contaminados como en otros lugares sin contaminar del Mediterráneo. La biorremediación consiste bien en la estimulación de comunidades microbianas locales para eliminar sustancias contaminantes o bien en el aumento del punto contaminado mediante la introducción de microbios enriquecidos en el laboratorio. La información generada por ULIXES supone un recurso para futuros trabajos de biorremediación de áreas marinas contaminadas. El consorcio a cargo de ULIXES exploró el Mediterráneo en busca de microbios y metabolitos que pudieran aprovecharse en trabajos de biorremediación. Sus investigadores se centraron en microbios capaces de degradar hidrocarburos y compuestos halogenados. Algunas de las especies microbianas recogidas se evaluaron también con vistas a procesos de biorremediación a largo plazo. Además, se registró la diversidad de microbios hallados en las zonas contaminadas y se estudiaron las rutas metabólicas implicadas en los procesos de remediación naturales. Se creó una base de datos de microbios obtenidos en entornos contaminados y un mapa geográfico donde se vincularon las distintas zonas contaminadas con determinadas especies microbianas. El consorcio de ULIXES llevó a cabo un análisis de alto rendimiento de los microbios obtenidos en el Mediterráneo y, de ese modo, proporcionó una colección sin precedentes de microorganismos y compuestos de utilidad. Con un estudio en mayor profundidad, estos microbios podrían emplearse en tratar la contaminación medioambiental.
Palabras clave
Contaminación, Mar Mediterráneo, contaminación marina, diversidad microbiana, biorremediación