European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Vaccines against helminth infections

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas vacunas contra parásitos animales

Se estima que la demanda mundial de productos ganaderos aumentará cada año. A fin de garantizar una producción suficiente, unos científicos europeos formularon vacunas contra parásitos del ganado.

Salud icon Salud

La salud del ganado se ve afectada por infecciones parasitarias que atacan al ganado bovino, ovino y caprino y provocan trastornos gastrointestinales, respiratorios y hepáticos que reducen la producción y requieren de tratamiento farmacológico. Sin embargo, la aparición de cepas de helmintos farmacorresistentes en todo el mundo indica la necesidad de soluciones alternativas como la vacunación. El objetivo del proyecto PARAVAC (Vaccines against helminth infections), financiado con fondos europeos, fue diseñar vacunas contra parásitos del ganado como Haemonchus contortus, Cooperia oncophora y el trematodo Fasciola hepatica. Para ello, se emplearon proteínas recombinantes, proteínas aisladas de secreciones de parásitos y otras localizadas en el estómago de animales infectados. Se logró fabricar y comercializar una vacuna contra la infección por Haemonchus contortus del ganado bovino, ovino y caprino. Además, se desarrollaron prototipos de vacunas muy eficaces frente a Cooperia oncophora en reses y Fasciola hepatica en ovejas y reses. Se validó la eficacia de las vacunas sobre el terreno en diversas zonas del mundo con ganadería de pastoreo e intensiva. Se dedicó un gran esfuerzo a definir las respuestas inmunitarias protectoras inducidas por estas vacunas y a describir los mecanismos desarrollados por los patógenos para evadir estas respuestas. Además, se emplearon técnicas con nanopartículas y biopelículas bacterianas como vehículos de transporte para las vacunas. Las nanopartículas resultaron útiles en el transporte y la liberación directa del antígeno en la mucosa entérica a la hora de vacunar contra Echinococcus granulosus (un cestodo que puede resultar mortal en los seres humanos). Un aspecto importante del proyecto PARAVAC fue la divulgación de sus actividades. Los miembros del proyecto colaboraron estrechamente con la industria sanitaria animal, las organizaciones de ganaderos y otras partes interesadas a fin de definir los requisitos de las vacunas. En conjunto, se espera que los resultados de PARAVAC mejoren la salud del ganado mediante el control de las infecciones por helmintos. Dado que la ganadería es una actividad muy importante en Europa desde el punto de vista social, económico y político, las vacunas reducirán las pérdidas económicas en este sector. Además, podrán disminuir la contaminación ambiental y reducir considerablemente el desarrollo de resistencias en helmintos.

Palabras clave

Animal, parásito, vacuna, ganado, experimento sobre el terreno, respuesta inmunitaria, nanopartícula, biopelícula

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación