Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

AN INNOVATIVE COLLABORATIVE CIRCULAR FOOD SYSTEM TO REDUCE FOOD WASTE AND LOSSES IN THE AGRI-FOOD CHAIN

Descripción del proyecto

Creación de nuevos eslabones en las cadenas alimentarias de la Unión Europea

Reducir los desperdicios alimentarios es uno de los principales retos de la sociedad y debe abordarse de manera conjunta por todos los agentes involucrados en los sistemas de la cadena de suministro alimentaria. Por lo tanto, es importante disminuir las ineficiencias al tiempo que se refuerza la transparencia y la creación de redes. El proyecto financiado con fondos europeos FOODRUS desarrollará un sistema alimentario circular, colaborativo e innovador a fin de reducir los desperdicios y las pérdidas de alimentos en la cadena agroalimentaria. Su estrategia está dirigida a prevenir los desperdicios alimentarios en una economía circular. En concreto, desplegará veintitrés soluciones tecnológicas, sociales, financieras, jurídicas, educativas, políticas, organizativas y de etiquetado que impliquen la movilización y participación de agricultores, minoristas, asociaciones de consumidores y múltiples partes interesadas de toda la cadena alimentaria. El objetivo son las verduras en España, la carne y el pescado en Dinamarca, y el pan en Eslovaquia.

Objetivo

It is evident that current food supply chains are notoriously inefficient and show vulnerabilities from initial agriculture production down to the final household consumption and the management of the waste generated.

FoodRUs strategy has been built on the basis of the three fundamental pillars of food sovereignty to undertake Food Waste Prevention challenge being Circular Economy a mandatory model from which to generate, implement and replicate solutions, in different value chains. The reasoned application of these basic principles where FoodRUs strategy is applied, will assure resilient and sustainable local and regional Bioecosystems thanks to a multi-actor and multidisciplinary approach.

FoodRUs will deployed 23 technological, social, financial, legal, educational, political, labelling and organizational innovative solutions involving the mobilization and active participation of more than 40 actors to overcome the specific challenges of the selected value chains and follower regions consisting on: experts on agro-industry, Life Cycle Assessment , social innovation and social economy, sensitisation , culinary arts, nutrition, labelling, fiscality and ICT tools; municipalities; policy makers; ethical finance organizations, stakeholders of the entire food value chains (producers, farmers, retailers, packaging and logistics services, restoration sector, consumers associations and communities); waste managers; entrepreneurs; ONGs; food banks; social kitchens; educational centres and civil associations. FoodRUs will screen 3 value chains focused on 3 specific types of food in Europe:
-Cross-regional Spanish pilot (SPP) focused on vegetables and IV range salads
-Danish pilot (DP) that will analyse the value chain for meat and fish
-Slovak pilot (SLP) analysing the bread value chain

FoodRUs will actively involve 6 European regions as Followers: (Valencia (Spain), Cluj-Napoca (Romania), Budapest (Hungary), Linz (Austria), Plovdiv (Bulgaria) and Halandri (Greece)

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-RUR-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD DE LA IGLESIA DE DEUSTO ENTIDAD RELIGIOSA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 872 163,15
Dirección
AVENIDA DE LAS UNIVERSIDADES 24
48007 Bilbao
España

Ver en el mapa

Región
Noreste País Vasco Bizkaia
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 872 163,15

Participantes (32)

Mi folleto 0 0