Descripción del proyecto
Predicción «in silico» de la seguridad y el rendimiento de una válvula cardíaca sintética y biodegradable
La valvulopatía hace necesaria la reparación o sustitución de las válvulas cardíacas afectadas. Los avances en la ingeniería de tejidos ofrecen la oportunidad de desarrollar una nueva clave de reemplazos de válvulas cardíacas, las válvulas cardíacas sintéticas y biodegradables. Con el fin de acelerar el desarrollo de estos productos, el proyecto financiado con fondos europeos SimInSitu propone un modelo «in silico» que sea capaz de predecir su seguridad y rendimiento a corto y largo plazo. Para ello, incorporará algoritmos de remodelado tisular, modelado para pacientes específicos y modelado de dispositivos. Todos los procesos y componentes pertinentes se someterán a un amplio programa de verificación, validación y cuantificación de la incertidumbre para contar con la credibilidad y fiabilidad necesarias. El desarrollo del modelo «in silico» puede facilitar el desarrollo de productos biodegradables, reducir el plazo de comercialización y contribuir al desarrollo de un marco reglamentario para los métodos «in silico».
Objetivo
SimInSitu is aiming to develop a sophisticated in-silico method to predict the short- and long-term behavior of in-situ tissue engineered heart valves by combing advanced tissue remodeling algorithms with a personalized virtual heart modelling approach. The method will be specifically developed to predict the complex transformation process of biodegradable heart valves from the initially synthetic scaffold into a fully remodeled & functional valve. This transformation process, named ETR for Endogenous Tissue Restoration, is the core technology for a new generation of very promising biodegradable vascular device currently developed by Xeltis. ETR makes the use of animal derived tissue, which is used in the majority of commercially available bioprosthetic heart valves, obsolete and avoids thereby durability related issues and potentially minimized the need for reoperations. Though, significant progress was made during the past years in developing ERT based devices, it remains very challenging, costly, time-consuming, and rich with obstacles. New knowledge can only be generated through a tedious trial & error process (requiring preclinical and clinical studies), since the restorative process cannot be replicated in an in-vitro environment. Advanced Computer Modelling & Simulation technologies have the potential to overcome this limitation by allowing to test new designs, modified scaffold compositions, or other applications in a virtual patient-specific environment – in-silico. SimInSitu will not only develop such a computer model, but will also verify and validate it thoroughly by making use of the extensive in-vitro and in-vivo data available and where necessary will generate new data to support the credibility of this in-silico method. The availability of this computer model could contribute significantly to an acceleration of especially the ETR-device development and accelerate their translation into the clinic and market.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.1. - SOCIETAL CHALLENGES - Health, demographic change and well-being
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.1.5.3. - Using in-silico medicine for improving disease management and prediction
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC1-DTH-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3401 NJ IJSSELSTEIN
Países Bajos
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.