Descripción del proyecto
Ordenadores inteligentes como jueces
Los algoritmos y la inteligencia artificial se emplean cada vez más en los juzgados, así como en ámbitos informales, reemplazando a jueces y mediadores. Este desarrollo se denomina «automatización de la resolución de conflictos» (DRA, por sus siglas en inglés). El fenómeno de la «desaparición de terceras partes» está transformando el papel de los terceros humanos en la resolución de conflictos, pero aún no se han estudiado, conceptualizado ni teorizado sus repercusiones. En el proyecto DRA, financiado con fondos europeos, se concebirá una nueva teoría de acceso a la justicia (obstáculos), la justicia procesal (equidad percibida) y la justicia sustantiva (resultados justos) para la DRA. Su equipo creará un marco normativo para una DRA justa, llevará a cabo un estudio empírico integral de los datos de la plataforma DRA, generará una tipología para el diseño de procesos automatizados, diseñará reglas procesales modelo para la DRA en los juzgados y desarrollará nuevos métodos de evaluación de la DRA.
Objetivo
Courts without judges? Informal processes without mediators? We are on the verge of a dramatic paradigm shift in our justice system from human to algorithmic dispute resolution. While most of us perceive the delivery of justice as a human task, courts and informal arenas worldwide are increasingly relying on online processes that employ algorithms in lieu of judges and mediators. Also, artificial intelligence is more commonly used to support and predict judicial outcomes. Together, these developments constitute dispute resolution automation (DRA). What is still a nascent phenomenon, accelerated by Covid-19, is certain to expand dramatically within and outside courts, as our backlogged justice system seeks to transform the inefficient resolution and adjudication of cases, and expand access to justice. Despite growth of DRA, our theories, concepts, and rules remain focused on the role of human third parties in reducing barriers to courts, generating perceptions of procedural fairness, and ensuring just outcomes. The implications of the vanishing third party on justice have yet to be recognized, studied, conceptualized, and theorized. This project will fill this gap by offering a new theory of access to justice (barriers), procedural justice (perceived fairness) and substantive justice (just outcomes) for DRA. To that end, I will (1) develop a normative framework for just DRA, (2) conduct a comprehensive empirical study of real data in four research sites in different countries (France, the Netherlands, the U.S. and Israel), lab experiments on DRA, and interviews with designers and users of DRA; (3) generate a typology for the design of just automated processes across settings, and devise model procedural rules for the adoption of DRA in courts, and (4) develop novel methods for the evaluation of DRA.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
31905 HAIFA
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.