Descripción del proyecto
Fomentar la agricultura ecológica en Europa
La estrategia «De la Granja a la Mesa» de la Unión Europea (UE) tiene como objetivo aumentar la agricultura ecológica al abarcar, al menos, el 25 % de las tierras agrícolas de la UE para 2030. El proyecto OrganicTargets4EU, financiado con fondos europeos, evaluará los principales motores y obstáculos que conforman el sector ecológico para crear posibles escenarios que permitan alcanzar dicho objetivo. El aumento de la producción de la agricultura ecológica es una cuestión del buen funcionamiento de los mercados, así como de la provisión de conocimientos sólidos y de inversiones adecuadas en investigación e innovación (I+i). El proyecto analizará las mejores zonas para aumentar la agricultura ecológica y las repercusiones socioeconómicas de tales aumentos en la producción primaria, las cadenas de valor y los mercados. También aportará pruebas sobre los mecanismos que impulsan la demanda de alimentos ecológicos. El equipo del proyecto OrganicTargets4EU apoyará los servicios de asesoramiento, identificará las lagunas de conocimiento y fomentará el intercambio de conocimientos científicos y de orientación práctica. Por último, pretende coordinar mejor las inversiones de I+i en el sector ecológico.
Objetivo
With the Farm-to-Fork Strategy (F2F), the EU has set targets of reaching at least 25% of the EU’s agricultural land under organic farming and significantly increasing organic aquaculture by 2030. The overall objective of OrganicTargets4EU project is to support the achievement of these targets.
Based on an assessment of key drivers and lock-ins affecting the development of the organic sector, the project will set-up a multi-actor process to create possible scenarios for reaching the targets. The project is structured into two strands, which run from start to finish:
•Production and Markets: the project will analyse where increases in organic farmland can be achieved, and the (socio-economic) impacts of these increases at the level of primary production, value chains and markets. The project will also provide evidence on the mechanisms that can drive demand for organic food and the impact of changing diets and food waste reduction on mitigating the reduced yields from organic production.
•Knowledge and Innovation: the project will work towards an innovation ecosystem fit for achieving the F2F targets, recognising that the scale of the expansion envisaged will require a transformational approach. It will identify knowledge gaps and opportunities to strengthen advisory services. It will build capacity, and stimulate exchange of scientific and practice-oriented knowledge. Building on the CORE Organic network, it will increase and coordinate R&I investment for organic.
OrganicTargets4EU will facilitate a multi-actor policy dialogue to assess the feasibility of the organic F2F targets and develop policy recommendations for the CAP, EU organic regulation, EU and national organic action plans, Horizon Europe, and horizontal legislation on inputs and public procurement. The policy recommendations will cover short-term options (up to 2027), the next policy reform from 2028 onwards, and a horizon scanning post 2030 for the whole next multi-annual financial framework to 2034.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias sociales sociología gobernanza servicios públicos
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6.3 - Agriculture, Forestry and Rural Areas
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2021-FARM2FORK-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
531 98 LIDKOPING
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.