Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

FOODCoST: FOOD Costing and Internalisation of Externalities for System Transition

Descripción del proyecto

Internalización de factores de sostenibilidad en el precio de los alimentos

En la actualidad, el precio de los alimentos no refleja los factores cada vez más importantes relacionados con los «costes» sanitarios y medioambientales de los alimentos. A medida que el mundo fija objetivos de sostenibilidad en todos los sectores, incluido el alimentario, la internalización de estas «externalidades» dará lugar a un reajuste de los precios de los alimentos y permitirá reflejar su verdadero valor de mercado. El equipo del proyecto FOODCoST, financiado con fondos europeos, abordará esta cuestión con métodos y bases de datos que apoyen el cálculo del valor de las externalidades positivas y negativas, incluidos el clima, la biodiversidad y los factores medioambientales y sanitarios, sobre la base de los principios de los costes económicos. Un conjunto de herramientas ayudará a evaluar la repercusión de la sostenibilidad de las políticas de internalización y las estrategias empresariales en las cadenas de valor, los países y las regiones para apoyar la transición hacia un sistema alimentario más sostenible.

Objetivo

Ensuring sustainable food systems requires vastly reducing its environmental and health costs while making healthy and sustainable food affordable to all. In current food systems many of the costs of harmful foods and benefits of healthful foods are externalized, i.e. are not reflected in market prices and therefore not in decision making of actors in food value chains. Solving the externality problems means to determine current costs of externalities and redefine food prices (true pricing) to internalize them in daily practice. Policy makers, businesses and other actors in the food system, lack sufficient information and knowledge to internalize externalities to achieve a sustainable food system. FOODCoST responds to this challenge by designing a roadmap for effective and sustainable strategies to assess and internalise food externalities. FOODCoST provides approaches and databases to measure and value positive and negative externalities, proposing a game-changing and harmonised approach to calculate the value of climate, biodiversity, environmental, social and health externalities along the food value chain based on economic cost principles. FOODCoST provides an analytical toolbox to experiment, analyse, and navigate the internalisation of externalities through policies and business strategies providing tools and guidance to policy makers and businesses to assess the sustainability impact of their internalisation actions. FOODCoST emphasises the diversity of challenges of true pricing in different value chains and countries and regions, and cocreates, tests and validates the valuation and internalisation approaches in 11 diverse case studies enabling to test, validate and enrich the approaches in order to transit towards a sustainable food system. The project will be based on a multi-actor approach that will ensure a continuous dialogue with all relevant actors across the whole food system (land and sea).

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2021-FARM2FORK-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STICHTING WAGENINGEN RESEARCH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 598 762,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 598 762,50

Participantes (23)

Socios (2)

Mi folleto 0 0