Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The hyPEr ExpeRt collaborative AI assistant

Descripción del proyecto

Una asociación armoniosa entre humanos e inteligencia artificial

En el ámbito de la inteligencia artificial, abordar el intrincado reto de la desconfianza de los usuarios es primordial. Este escepticismo es especialmente destacado en el ámbito de los problemas de toma de decisiones secuenciales. Dichas aplicaciones de inteligencia artificial implican intrincadas secuencias de acciones, en las que a menudo faltan transparencia y soluciones a medida, lo cual provoca interpretaciones erróneas por parte de los usuarios, dudas y una falta general de aceptación. En este contexto, el equipo del proyecto PEER, financiado con fondos europeos, pretende remodelar el panorama de la colaboración entre humanos e inteligencia artificial. El método pionero de PEER consiste en situar a los usuarios en el centro del proceso de inteligencia artificial, fomentando la comunicación bidireccional y el aprendizaje mutuo. Al tender puentes entre las ciencias sociales y la inteligencia artificial, el equipo de PEER elabora nuevos métodos de participación, concibe técnicas de planificación de la inteligencia artificial para escenarios dinámicos, introduce un índice de aceptación de la inteligencia artificial y pone a prueba estos conceptos.

Objetivo

A significant, highly complex class of artificial intelligence applications are sequential decision-making problems, where a sequence of actions needs to be planned and taken to achieve a desired goal. Examples include routing problems, which involve a sequence of steps from source to destination; the control of manufacturing processes, which consist of a variable sequence of operations; or active learning problems, in which machine learning algorithms query human users for a sequence of inputs.

We address the compelling scientific and technological goal of tackling users' lack of trust in AI, which currently often hinders the acceptance of AI systems. We break down this problem into two complementary aspects. First, users do not understand current AI systems well, with a lack of transparency leading to misinterpretations and mistrust. Second, current AI systems do not understand users well, offering solutions that are inadequately tailored to the users' needs and preferences.

PEER will focus on how to systematically put the user at the centre of the entire AI design, development, deployment, and evaluation pipeline, allowing for truly mixed human-AI initiatives on complex sequential decision-making problems. The central idea is to enable a two-way communication flow with enhanced feedback loops between users and AI, leading to improved human-AI collaboration, mutual learning and reasoning, and thus increased user trust and acceptance. As an interdisciplinary project between social sciences and artificial intelligence, PEER will facilitate novel ways of engagement by end-users with AI in the design phase; will create novel AI planning methods for sequential settings which support bidirectional conversation and collaboration between users and AI; will develop an AI acceptance index for the evaluation of AI systems from a human-centric perspective; and will conduct an integration and evaluation of these novel approaches in several real-world use cases.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2022-HUMAN-02

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

VRIJE UNIVERSITEIT BRUSSEL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 871 500,00
Dirección
PLEINLAAN 2
1050 BRUSSEL
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Région de Bruxelles-Capitale/Brussels Hoofdstedelijk Gewest Région de Bruxelles-Capitale/ Brussels Hoofdstedelijk Gewest Arr. de Bruxelles-Capitale/Arr. Brussel-Hoofdstad
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 871 500,00

Participantes (16)

Mi folleto 0 0