Descripción del proyecto
Un nuevo tipo de placas de circuito flexible sostenibles
La creciente dependencia de las placas de circuito impreso (PCB, por sus siglas en inglés) en la electrónica moderna ha contribuido a un reto ambiental cada vez mayor, ya que estos dispositivos son difíciles de reciclar y contribuyen a la basura electrónica. Las placas de circuito impreso flexible (flexPCB, por sus siglas en inglés) son fundamentales para las tecnologías de vanguardia y las aplicaciones centradas en las personas, pero comparten los mismos problemas de sostenibilidad. La transición a materiales biodegradables y bioderivados ofrece una solución potencial, pero las opciones viables de placas de circuito impreso flexible sostenibles siguen siendo difíciles de encontrar. El equipo del proyecto MycoSub, financiado por el CEI, desarrollará sustratos a base de micelio fúngico que sean biodegradables, de alto rendimiento y respetuosos con el medio ambiente. Al integrarlos en los procesos de fabricación establecidos, en MycoSub se intenta crear una solución de placa de circuito impreso flexible y totalmente sostenible, que reduzca los residuos y el consumo de energía y que mantenga los estándares de la industria.
Objetivo
Printed circuit boards are an indispensable technology present in all classes of modern electronics. Their flexible embodiments (flexPCBs) enable current and emerging form factors and drive the transition to human-centered applications. At the same time, PCBs are notoriously difficult to recycle and contribute majorly to the growth of electronic waste and an unsustainable use of resources. A paradigm change towards bioderived and biodegradable materials promises a remedy, however so far, no viable solution for sustainable (flex)PCBs exists. MycoSub takes on an entirely new approach of growing and refining fungal mycelium skins as environmentally friendly and entirely biodegradable, yet high performance substrate material for the manufacturing of flexPCBs. Building upon MycelioTronics, the first mycelium-based electronic circuits, we here aim at developing an industry-compatible process flow that seamlessly merges into established commercial procedures for rapid adoption of the technology. With facile post-processing steps that do not impede biodegradability, we will achieve a competitive flexible circuit board substrate with high thermal stability, high flexibility and low surface roughness. We aim to develop both conventional subtractive (etching) as well as fully sustainable additive manufacturing techniques for low-conductivity, soldering-compatible conducting traces. Such MycoSub-flexPCBs will ultimately provide unprecedented levels of sustainability through the combination of a biodegradable yet resilient substrate with efficient waste-minimizing, energy-saving workflows and re-use strategies for precious metals and electronic components. These endeavors will be accompanied by thorough material characterization, ensuring that MycoSub materials live up to the high requirements of the industry. Ultimately, MycoSub-flexPCB demoboards will showcase the potential of sustainable solutions for the broad ecosystem of flexible electronics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería de la edificación arquitectura sostenible edificio sostenible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC-POC - HORIZON ERC Proof of Concept Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2023-POC
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
4040 Linz
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.