Objetivo
Memory loss is a central symptom in different diseases such as Alzheimer’s disease, and represents a significant social and economic burden for a large percentage of European citizens. Neuronal cell adhesion molecules belonging to the immunoglobulin superfamily (IgCAMs) are known to be involved in brain development processes, and also contribute to the synaptic alterations connected with memory formation in adults. The goal of this project is to elucidate the molecular, biophysical and cellular mechanisms of directed movements of neuronal growth cones, and in particular how, upon binding to the extracellular matrix or to other cells, IgCAMs control cytoskeletal dynamics and therefore synaptic plasticity. The central hypothesis of this proposal is that adhesion-mediated growth cone guidance involves a force transduced by the cytoskeleton upon IgCAM adhesion, and that this mechanical signal further stimulates Src protein tyrosine kinase activation. In order to test this hypothesis, state-of-the-art techniques will be combined in a highly interdisciplinary manner. This project lies at the interface between mechanics, cell biology, biophysics and surface physics. The proposer will use a well-established cellular model system for growth cone studies (Aplysia), state-of-the-art molecular tools (recombinant IgCAM and Src biosensor) and a high-resolution force measurement system (Atomic Force Microscopy, AFM) coupled with FRET imaging. By applying the first molecule-specific AFM measurements to live neuronal growth cones, the proposer will measure the forces transduced by IgCAMs to the growth cone cytoskeleton and at correlating them with Src activity in real time, thereby proving the force-dependence of neuronal connectivity. This proposal is related to many of the FP7 research objectives, such as “Nanosciences, Nanotechnologies, Materials and New Production Technologies" and "Health”, specifically “Research on the Brain and Related Diseases, Human Development and Ageing”
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ingeniería y tecnología nanotecnología
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía
- ciencias naturales ciencias biológicas biofísica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4 DUBLIN
Irlanda
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.