Objetivo
Cardiovascular diseases are a leading cause of mortality in the industrialized world with myocardial infarction (MI) being one of the common pathological events. Cardiac progenitor cells (CPC) are a progenitor cell population within the myocardium and are activated after MI to proliferate, migrate to the infarct site, and participate in cardiac regeneration. CPC are a current therapeutic target to diminish cardiac injury after a MI. After a MI, the beta-adrenergic system gets activated due to excessive concentrations of catecholamines accumulating in the myocardium. Interestingly, beta-2 adrenergic signaling has been suggested to promote CPC proliferation. It is currently unknown whether resident CPC could be affected by β-adrenergic signaling therapies. We therefore propose the general hypothesis that beta2-adrenergic receptor signaling after a MI favors the activation of endogenous CPC. We will use a mouse model of MI to evaluate the activation of CPC after treatment with beta-adrenergic agonists/antagonists. CPC will be analyzed by flow cytometry and immunohistochemistry. Cardiac outcomes (infarct size and arrhythmic events) will be correlated to the activation of the CPC. We will further investigate the hypothesis that beta2-adrenergic signaling mediates CPC activation through the regulation of intracellular calcium. We will treat murine and human CPC with beta-adrenergic agonists/antagonists and examine changes in intracellular calcium flux. We will correlate the effect of beta-adrenergic signaling on CPC proliferation and migration in vitro to calcium handling. Validation of our hypothesis would begin to dissect the natural molecular signals that are an integral part of myocardial healing.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinotérreos
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75654 Paris
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.