Descripción del proyecto
Investigación sobre salud digital y bienestar colectivo
Digital Good explora los desafíos sociales y éticos relacionados con la «googleización de la investigación médica»: la introducción de grandes empresas tecnológicas de consumo, como Alphabet, Apple y Amazon, en el ámbito de la salud y la medicina. Dicho fenómeno plantea serias dudas relacionadas con la privacidad de los datos, los códigos éticos y el bienestar colectivo y social. Sin embargo, hasta la fecha, ninguna estructura administrativa ha abordado estas cuestiones. Los miembros del equipo llevarán a cabo trabajos de campo para cartografiar, analizar y evaluar de forma crítica las diversas concepciones del bien común que estimulan las diversas partes interesadas que participan en las colaboraciones de investigación entre las empresas tecnológicas de consumo y las instituciones de investigación públicas. Los trabajos de campo se llevarán a cabo en varios lugares de Europa y Estados Unidos. Los hallazgos empíricos se utilizarán con el objetivo de desarrollar un marco normativo para la gestión de datos en este contexto, los cuales pueden explicar concepciones contrapuestas y diferentes sobre el bien común.
Objetivo
In the last three years, every major consumer technology company has moved into the health research domain. We are witnessing a digital disruption of health research, or a “Googlization of health research” (GHR). This project will be the first wide-ranging, interdisciplinary study of GHR. Its aim is to develop a normative framework for personal health data governance in this setting, where digital health and digital capitalism, and codes of research ethics and the lawlessness of the Internet economy, intersect.
I contend that the most pressing challenge at stake in this new model of research is less the question of individual privacy than the question of collective and societal welfare, and that existing governance frameworks that seek to increase individual control over data are ill-suited to address this. Commons- and solidarity-based approaches, which seek to enhance collective agency and control, are thus promising alternatives. However, these approaches allow for only one conception of the common good, while a plurality of competing conceptions are at work in GHR, including “increased efficiency”, “greater inclusivity”, and “economic growth”. This plurality must be taken seriously to avoid theory-practice discrepancies and to develop viable governance solutions.
The project will develop a normative framework that can both foreground collective benefit all the while accounting for this ethical plurality. To do this, my team will first map the different conceptions of the common good – or “moral repertoires” – that motivate actors in several GHR-type collaborations. Using an empirical-philosophical methodology, we will critically evaluate these repertoires and the value trade-offs they involve in practice. Next, we will explore the viability of commons- and solidarity-based approaches in light of this. Finally, these results will be integrated into a novel, empirically-robust normative framework that can offer guidance to research ethicists and policy makers.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
6525 XZ Nijmegen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.