Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Biological relevance of the multiple infection unit as a novel target for antiviral development

Descripción del proyecto

Investigar el papel de los «núcleos» víricos en la propagación de infecciones intestinales

Estudios recientes sobre infecciones «in vivo» e «in vitro» sugieren que los virus intestinales se desplazan en grupo, en vesículas invertidas de fosfatidiserina o en la superficie de bacterias comensales. Estas unidades de infección múltiple (UIM) podrían incrementar la multiplicidad vírica de la infección. La hipótesis en la que se basa el proyecto financiado con fondos europeos CM_GF es que la actuación sobre las UIM inhibirá la infección por virus intestinales. El norovirus humano (HNoV) se utiliza como modelo para evaluar la hipótesis de que las UIM promueven la infección por este tipo de virus. Los investigadores desarrollarán una plataforma de cribado «in vitro» para inhibidores de moléculas pequeñas de la infección e identificarán especies bacterianas unidas al HNoV en los pacientes. Por último, evaluarán la eficacia de los inhibidores identificados en modelos «ex vivo» e «in vivo».

Objetivo

The last decade of research in enteric virus infection produced a body of compelling evidences that challenged the paradigm of the single infection unit, where a single virus is able to elicit infection of a target cell. Instead, observational studies of infection in vivo and in vitro suggest that enteric viruses travel in groups: in vesicles with inverted phosphatidylserine topology or at the surface of commensal bacteria. It has been proposed that both strategies increase locally the viral multiplicity of infection, thus favoring viral complementation of defective genomes. There is a lack of knowledge on the biological relevance of the so-called multiple infection unit (MIU) as it has not been mechanistically studied in physiologically relevant model of the GI tract. In addition, the MIU is a strategy employed by all the enteric viruses so far tested, therefore it might represent a valuable target for the design of broad spectrum therapeutics. The central hypothesis of this project is that targeting MIU will inhibit enteric virus infection ex vivo and in vivo. My model of enteric virus is human norovirus (HNoV) for its clinical relevance and for its well described interaction with commensal bacteria. In work package (WP)1, to gain insight on the biological relevance of MIU in ex vivo physiologically relevant models, I will test the hypothesis that MIU increases HNoV infection in human intestinal enteroids. In aim 2, I will develop an in vitro screening platform by pulldown assay with His-tagged HNoV virus-like particles to i) screen for small molecules inhibitors of the infection and ii) identify bacterial species that are bound to HNoV in stool derived from healthy volunteer and diseased patients (i.e. inflammatory bowel disease, Crohn) . In aim 3, in order to provide evidence that targeting MIU blocks viral infection, I will test the efficacy of the small molecules identified in aim 2 in the ex-vivo model established in aim 1 and/or in-vivo, in a murine model.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAET zu LUEBECK
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 226 010,88
Dirección
RATZEBURGER ALLEE 160
23562 Lubeck
Alemania

Ver en el mapa

Región
Schleswig-Holstein Schleswig-Holstein Lübeck, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 226 010,88

Socios (1)

Mi folleto 0 0