Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Creativity and narrative engagement of literary texts translated by translators and neural machine translation

Descripción del proyecto

Comparación entre la creatividad humana y la traducción automática para textos literarios

Gracias a los últimos logros de las tecnologías de inteligencia artificial (IA) y de traducción automática (TA) neuronal, el soporte de la automatización para la traducción se utiliza todos los días en muchos ámbitos del trabajo y la vida. En la actualidad, la TA puede aumentar la productividad en textos técnicos traducidos por humanos sin afectar a la calidad final del producto, si se dan determinadas condiciones. Sin embargo, en general se sostiene que la TA no puede competir con la traducción humana de textos literarios o más creativos, precisamente por la falta de creatividad de la automatización. El proyecto CREAMT, financiado con fondos europeos, ofrecerá una beca de investigación que permitirá examinar la creatividad de las traducciones y la recepción por parte de los lectores a partir de la traducción de textos literarios en tres modalidades: TA, traducción humana y posedición humana de la TA.

Objetivo

Artificial Intelligence and Neural Machine Translation (MT) are at the forefront of the technology advances and are becoming ubiquitous in society. As automation increases, creativity is continuously referred as the characteristic that will differentiate us from machines. However, there is a need to understand what is meant by creativity in different contexts, and how technology impacts society in this regard. Focusing on the textual elements that determine creativity in translated literary texts and the reader experience, CREAMT uses a novel, interdisciplinary approach to assess how effective MT is in literary translation considering the ultimate user: the reader.
Research has shed some light on the usability of MT in literary texts showing that it might help translators, when it comes to productivity. However, translators’ perception is that the “more creative” the literary text, the less useful MT is. But can we quantify the creativity in texts translated by humans as opposed to those produced with the aid of machines? And what is the reader’s experience when faced with machine-translated texts? Do users exposed to different translation modalities have different reading experiences?
With this fellowship, I will analyse the creative aspect of literary texts translated using three modalities: MT, human translation and MT post-editing. CREAMT will quantify the reader’s experience using methodologies from Psychology, Communication and Literary Studies.
This fellowship will take place in the Computational Linguistics group in the Faculty of Arts at University of Groningen under the supervision of Dr. Antonio Toral who is leading the research on MT applied to literary texts. I have also planned a one-month secondment at the Film, Media and Visual Studies at University of Augsburg with the supervision of Prof. Helena Bilandzic who is an expert in the field of narrative experience and persuasion focusing mostly on entertainment narratives.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2019

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

RIJKSUNIVERSITEIT GRONINGEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 175 572,48
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 175 572,48
Mi folleto 0 0