Descripción del proyecto
Allanar el camino hacia unas carreteras más seguras
Las infraestructuras son una parte integral del sistema de transporte europeo. Esta compleja red, dirigida por más de un millón de empresas públicas y privadas, permite la libre circulación de bienes y servicios hasta los ciudadanos y negocios de la UE y otras zonas. Uno de los principales desafíos para el sistema de transporte de Europa es la creación de un espacio único europeo de transporte que funcione correctamente a pesar del rápido aumento de las cargas de tráfico, el envejecimiento de las infraestructuras y la acuciante necesidad de adquirir resiliencia contra las catástrofes naturales y antropogénicas. Unas capacidades de supervisión estandarizadas y mejoradas se consideran elementos facilitadores clave para garantizar la seguridad de la infraestructura de transporte. El proyecto financiado con fondos europeos IM-SAFE se propone preparar una nueva norma de supervisión para una seguridad y mantenimiento óptimos, basándose en las demandas y tendencias actuales al tiempo que tiene en cuenta las mejores prácticas, los avances tecnológicos y las soluciones digitales.
Objetivo
Transport infrastructure is highly important on the EU Strategic Agenda. This infrastructure is facing real challenges due to ageing, rapid growth of traffic loads, and natural and man-made resilience threats. Safety risks have become critical in the recent years and manifested in major disasters caused a.o. by structural failures due to maintenance deficiencies. Optimal maintenance is only possible with the right policies and decisions enabled by timely and accurate information from monitoring. Unfortunately, monitoring is not adequately addressed in the existing standards (CEN TC/250 Eurocodes) and there are gaps in the monitoring practices at national level.
Therefore, IM-SAFE aims to support the European Commission and the European Committee for Standardization (CEN) to prepare a new standard in monitoring for optimal maintenance and safety of transport infrastructure based on a comprehensive insight into the trends, challenges, best practices, and technology developments, including the integration of digital innovations. As the effectiveness of the new standard depends on societal acceptance, IM-SAFE simultaneously aims to coordinate and enable public authorities and industries to contribute to standardisation, roll-out, and implementation. The key targeted results from IM-SAFE are: 1) formulation of an EC mandate to CEN; 2) consolidated technical background materials for CEN; and 3) active engagement of stakeholders and experts in the Community of Practice (CoP) and Standardisation Advisory Group (SAG).
The IM-SAFE consortium represents a European network of standardisation experts from research and higher educational institutes, large industries, SMEs, and a non-profit platform working on the transport infrastructure along the EU TEN-T and regional corridors. The consortium collaborates with leading infrastructure asset owners and operators as well as monitoring and maintenance companies. These stakeholders and the consortium together have initiated IM-SAFE.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.5. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Advanced manufacturing and processing
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Advanced materials
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-NMBP-TO-IND-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2595 DA Den Haag
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.