Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
"The causes, consequences and conservation implications of individual specialisation in seabirds"

Article Category

Article available in the following languages:

La audacia de las aves no las predispone a acabar en las redes de pesca

La investigación dedicada a esclarecer el comportamiento de los animales ofrece en ocasiones resultados sorprendentes y puede contribuir a garantizar su seguridad en entornos donde hay actividad humana. Un equipo europeo de investigadores se preguntó si los albatros tenían personalidades individuales y si esto afectaría a su supervivencia.

Los albatros se encuentran entre las aves voladoras más grandes del planeta y también entre las que corren más peligro de desaparecer. Varias amenazas se ciernen sobre ellas, como el cambio climático o el peligro de quedar atrapadas como capturas incidentales en las actividades pesqueras. Siendo las capturas incidentales un riesgo más fácil de reducir, el equipo se propuso determinar por qué algunos albatros quedan atrapados en las redes de pesca. Para responder a tal cuestión se creó el proyecto financiado con fondos europeos «The causes, consequences and conservation implications of individual specialisation in seabirds» (ALBASPECIALISATION) , con el que se pretendía producir el primer corpus completo de datos que describiera la historia del albatros de ceja negra (Thalassarche melanophrys) y el albatros errante (Diomedea exulans). Sus descubrimientos fueron inesperados y complejos. Se descubrió que las aves de ambas especies tienen personalidades singulares, que ciertos rasgos de la personalidad del albatros errante se heredan y que la audacia parece influir en la forma física pero sólo en los machos. No obstante, las hembras de los albatros de ceja negra con comportamiento audaz presentaban mejor forma física que los machos audaces. Los machos que buscaban alimento cerca de la colonia se encontraban en mejor forma, pero el efecto de esta misma práctica en las hembras era mucho más variable. Los investigadores no hallaron datos suficientes para determinar si los albatros de ceja negra transmitían su personalidad a sus crías. Los investigadores observaron ambas especies en diferentes condiciones de búsqueda de alimento. Los albatros de ceja negra se encontraban criando a sus polluelos y por tanto la competencia por el alimento cerca de la colonia era considerable. En cambio, los albatros errantes se observaron durante el periodo de incubación. Estos pájaros recorrían mayor distancia para obtener comida y en consecuencia la competencia era menor cerca de la colonia. Los datos se recabaron para ambos grupos. A pesar de dicha variabilidad en las condiciones de búsqueda de alimento, los investigadores aventuraron la hipótesis de que la personalidad podría desempeñar una función básica en la supervivencia de los albatros. A grandes rasgos, el equipo científico planteó que los pájaros más audaces eran más propensos a verse atrapados en las redes de pesca. No obstante, la observación directa y los análisis de datos llevaron al equipo de ALBASPECIALISATION a desechar esta hipótesis. Sus resultados muestran que no es posible predecir, en función de la audacia, si un albatros maniobrará de manera peligrosa en torno a los barcos de pesca. No obstante, desde ALBASPECIALISATION se confirmó que los rasgos individuales de personalidad influyen en las estrategias de alimentación y por consiguiente desempeñan una función clave en la supervivencia de los propios albatros y sus colonias.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0