Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Learning and rehabilitation using haptic, audio and visual feedback in virtual reality environments

Article Category

Article available in the following languages:

Aprendizaje virtual para invidentes

Las personas que padecen discapacidades físicas, mentales, sensoriales o de aprendizaje necesitan disponer de un instrumento de aprendizaje adecuado para desenvolverse en entornos que cambian de forma constante. Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) que les ofrezca canales sensoriales para compensar sus deficiencias podría ser la respuesta a tal necesidad.

Unos científicos al amparo del proyecto «Learning and rehabilitation using haptic, audio and visual feedback in virtual reality environments» (LR HAV VRE), financiado por la Unión Europea, están investigando y desarrollando diversas tecnologías de esta índole para los invidentes. Para ofrecer información y mejorar el proceso de aprendizaje se empleó una combinación de señales hápticas —a través del sentido del tacto— y auditivas. Con el fin de incrementar la capacidad de orientación de dichas personas y de desarrollar un instrumento de aprendizaje y rehabilitación, los miembros del proyecto llevaron a cabo cuatro estudios. En el primero de ellos, cuatro invidentes utilizaron el sistema BlindAid para orientarse en espacios reales (RS, real spaces) complejos con los que no estaban familiarizados. Los participantes demostraron tener buenas dotes para la orientación y la representación cognitiva.Para acometer el segundo estudio, los investigadores transformaron el sistema BlindAid en un instrumento de aprendizaje y rehabilitación. Dicho sistema de audio 3D se utilizó a modo de simulador para crear un mapa virtual mediante un puntero óptico portátil. Este estudio, en el que participaron personas con ceguera tanto total como parcial, estaba destinado a evaluar su capacidad para recabar información espacial y utilizarla para orientarse en RS. Los resultados fueron muy prometedores, lo que condujo a su publicación en diversas revistas científicas internacionales y a su presentación en conferencias y encuentros científicos también de carácter internacional. El tercer estudio estaba relacionado con el desarrollo de un bastón virtual para comparar su funcionamiento con el del sistema BlindAid. El bastón virtual es parte de una tecnología de fácil acceso de la videoconsola Nintendo Wii que fue adaptada para analizar el entorno, detectar movimientos y ofrecer información auditiva. Los invidentes que participaron en este estudio inspeccionaron RS simples y complejos para evaluar tanto los procesos de exploración y de representación mental como su eficacia con respecto a la orientación. Actualmente se están recopilando y analizando los datos generados. En el cuarto estudio, se empleó un EVA para ofrecer educación de carácter científico a través de información auditiva sobre parámetros relevantes. Los investigadores modificaron un sistema ya existente para desarrollar un modelo informático destinado a simular modelos científicos complejos. Los resultados obtenidos en los diversos estudios se divulgaron a nivel internacional en revistas científicas y en dos conferencias. El desarrollo efectivo de tales sistemas de EVA para los invidentes podría derivar en diversas aplicaciones, entre las que se cuentan una tecnología para orientarse en espacios desconocidos y un programa de rehabilitación eficaz. Tales sistemas, táctiles y portátiles, podrían ayudar a los invidentes a ser más autónomos y tener más confianza a la hora de abordar sus actividades cotidianas y de adquirir nuevas habilidades.

Palabras clave

Entorno virtual de aprendizaje, espacios reales, háptico, instrumento de aprendizaje, rehabilitación, invidente

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación