La cognición social durante la infancia
Es un hecho irrefutable que los humanos son seres sociales que necesitan pertenecer o formar parte de grupos sociales y reconocen las estructuras y las relaciones sociales, así como la importancia de la sociedad. No obstante, no se sabe a ciencia cierta en qué fase de su desarrollo comienzan a adquirir estas nociones. El proyecto «Infants' understanding of social relationships» (IUSR), financiado con fondos europeos, se puso en marcha para definir la percepción de las relaciones sociales en los primeros estadios de desarrollo, para lo cual sus artífices diseñaron una batería de experimentos dirigidos a niños de entre nueve y quince meses. Adoptando un enfoque basado en la observación, el equipo se propuso dilucidar las percepciones que se tienen durante la infancia de las interacciones y las estructuras sociales. Para ello, se mostró a los niños una serie de animaciones específicas que ilustraban situaciones de dominación social y se evaluaron sus reacciones conductuales y a nivel ocular. Los bebés menores de quince meses no eran capaces de comprender este tipo de relaciones de dominación y esperaban que se mantuviesen en distintos ejemplos de conflicto, pero solo en las relaciones que habían observado. Por otra parte, no lograban comprender la importancia de las cualidades físicas o la fuerza de cada persona en este tipo de interacciones. Asimismo, a los quince meses podían ya percibir la organización de las relaciones de dominación social, especialmente en el marco de estructuras transitivas. Evaluar la representación que se hacen los pequeños de las acciones conjuntas conducentes a alcanzar un objetivo determinado permite comprobar desde qué edad formamos grupos sociales o desarrollamos sentimientos de pertenencia. La información recabada en el marco de IUSR ofrece pruebas muy sólidas de la aparición temprana de los mecanismos que se emplean para definir entidades sociales y deja patente que los niños que aún no han adquirido el lenguaje no solo son capaces de identificar a sus iguales sino también las relaciones y estructuras sociales desde un punto de vista externo. Esta información abre nuevas vías de investigación en el campo de las ciencias sociales y aporta claves en lo que respecta a los conceptos originarios y las asunciones teóricas en los que se basan los seres humanos para interpretar la sociedad.
Palabras clave
Social, percepción, estructuras, niños, dominación, relación, transitivo, afiliaciones