European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The role of host personality and stress responses in parasite dynamics

Article Category

Article available in the following languages:

La relación entre el estrés, la personalidad y la infección

La relación entre el estrés, la personalidad y la infección

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto «The role of host personality and stress responses in parasite dynamics» (PARA-PEST) utilizó un modelo de pez millón (Poecilia reticulata) para observar la interacción entre el hospedador y el parásito. La personalidad se determinó por medio de ensayos conductuales. Se determinaron los niveles de estrés mediante las hormonas del estrés (cortisol) recogidas y extraídas del agua antes y después de que el pez experimentase situaciones estresantes. Las situaciones diseñadas reprodujeron un intento fallido de captura por un depredador. Entonces los investigadores compararon las respuestas hormonales y conductuales después de una situación estresante, y también después de situaciones estresantes reiteradas, para comprobar las respuestas a largo plazo y también la adaptación fisiológica al estrés. Se realizaron estudios de susceptibilidad a parásitos que consistieron en infectar a peces cuya personalidad y respuestas al estrés ya se conocían, y en rastrear la progresión de la infección. Los estudios de transmisión consistieron en infectar a uno único pez de una pareja o de un grupo para después hacer un seguimiento de la propagación de la infección entre individuos. Los investigadores también observaron si la infección producía algún cambio en la personalidad. Los resultados mostraron una correlación entre la liberación de hormonas del estrés y la personalidad. Los peces que secretaban más cortisol eran más cautos y exploraban menos. Todos los peces respondieron a las situaciones estresantes liberando más cortisol y cambiando su comportamiento. Sin embargo, la secreción del cortisol o los cambios de personalidad no son factores que permitan pronosticar la muerte o supervivencia de los peces a la infección por parásitos. La susceptibilidad se determinó en función del tamaño corporal y la condición física. A niveles no letales, la infección no provocó ningún cambio de personalidad. La personalidad sí parecía influir sobre las tasas de transmisión. La personalidad de los individuos se veía influida por la personalidad de otros individuos del grupo. Tanto la personalidad como el tamaño corporal afectaron a la cantidad de tiempo que los individuos pasaban juntos. Por norma, cuanto más tiempo convivían los peces, más posibilidades de padecer la infección. Para estudiar los efectos a largo plazo del estrés durante el desarrollo en adultos, los investigadores criaron peces millón jóvenes en condiciones de vida con y sin estrés. Curiosamente, los ejemplares de Poecilia reticulata criados en condiciones estresantes no mostraron un incremento de hormonas del estrés, ni cambio del comportamiento, ni ninguna diferencia en su susceptibilidad a padecer infecciones, lo que sugiere que los animales son capaces de adaptarse al estrés a medida que crecen. Este trabajo ayuda a comprender mejor la propagación de infecciones parasitarias entre animales en cautividad y también en poblaciones salvajes. Si se comprenden mejor los factores estresantes, especialmente los que producen las personas, será posible mejorar las condiciones de vida de los animales. Ello incluye los animales criados en explotaciones agropecuarias y acuícolas y también los criados en cautividad con fines de conservación.

Palabras clave

Estrés, personalidad, modelo de interacción entre el hospedador y el parásito, cortisol, infección por parásitos, animales en cautiverio

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación