Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

The public health implications of neoliberal policy and management on professions and vulnerable populations

Article Category

Article available in the following languages:

El enfoque neoliberal de la sanidad y sus consecuencias en el trabajo social y los colectivos vulnerables

El neoliberalismo puede afectar a determinados sectores del servicio público, como el trabajo social. A través de una iniciativa apoyada por la UE se desarrolló la base de conocimientos y aptitudes en este ámbito, así como nuevos métodos de investigación que fomentarán el debate y contribuirán a arrojar luz sobre este asunto.

El neoliberalismo incorpora el concepto de que los servicios públicos suponen una carga para el Estado y, por consiguiente, deberían prestarse mediante el sistema de pago por servicio. Este planteamiento económico podría resultar perjudicial para determinadas profesiones orientadas al servicio, como el trabajo social, y para los segmentos vulnerables de la sociedad. El proyecto NL_SOCIAL (The public health implications of neoliberal policy and management on professions and vulnerable populations), financiado con fondos europeos, analizó las repercusiones del neoliberalismo en el trabajo social en Finlandia, India, Italia, Reino Unido, Rusia y Sudáfrica. Los socios describieron la situación del trabajo social en cada uno de los países citados, haciendo hincapié en aspectos como la formación, las políticas en la materia y la prestación de estos servicios. Su objetivo era desarrollar nuevos conocimientos y buenas prácticas en cada país y en el seno de las distintas organizaciones del sector. Para elaborar un conjunto de buenas prácticas, el equipo diseñó herramientas para identificar el efecto que tendría el cambio en los colectivos vulnerables y la propia profesión. De la investigación se desprende que la vulnerabilidad, la ciudadanía y el riesgo o la protección están estrechamente interrelacionados y evolucionan a lo largo del tiempo. El contexto y las percepciones culturales influyen de manera muy determinante en la vulnerabilidad, mientras que la ciudadanía se encuentra en constante cambio. Los modelos de comparación de políticas sociales más utilizados son adecuados para analizar regiones similares, como Europa y Estados Unidos, pero no lo son tanto cuando se contemplan países más heterogéneos. Comparar distintos sistemas de bienestar social es una tarea compleja debido a las deficiencias de la información recogida en las bases de datos internacionales. El equipo de NL_SOCIAL constató que el trabajo social es una profesión mal remunerada, estresante y poco valorada en todas las regiones objeto de estudio. Asimismo, puso de relieve varias problemáticas comunes al sector en todas ellas. Esta investigación suscitó un debate sobre el objetivo del trabajo social como profesión. Los modelos globales existentes que definen la vulnerabilidad, el riesgo o la protección deben ampliarse. Abordar las consecuencias de las políticas y la gestión neoliberales en el trabajo social es una labor que deben emprender conjuntamente las comunidades dedicadas a esta actividad en todo el mundo. NL_SOCIAL aportó nuevos conocimientos a la investigación en la materia y estimuló un debate sobre los nuevos paradigmas surgidos en el sector del trabajo social. Asimismo, esclareció diversos interrogantes sobre los efectos de las tesis neoliberales en el ámbito social.

Palabras clave

Salud pública, neoliberalismo, trabajo social, poblaciones vulnerables, servicio público

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación