Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Membrane activity of amyloid fibrils: unravelling cell killing mechanism

Article Category

Article available in the following languages:

La actividad de la membrana en la amiloidosis

Enfermedades como la diabetes de tipo II, el Alzheimer y el Parkinson tienen su origen en el pliegue incorrecto de proteínas y afectan a millones de personas en todo el mundo. Una comprensión mejor de los mecanismos que provocan que los agregados de proteínas induzcan disfunciones celulares resulta fundamental en el campo de la biomedicina.

Las afecciones relacionadas con la amiloidosis se caracterizan por un plegamiento aberrante de proteínas nativas en polímeros de fibrillas. Cada vez hay más pruebas que apuntan a que la acumulación progresiva de estos agregados de proteínas en células y tejidos desemboca en patologías. A pesar de la amplia gama de afecciones relacionadas con la amiloidosis y la función no relacionada de las proteínas plegadas de manera inadecuada, los agregados resultantes poseen una estructura fibrilar común. Esta similitud implica que distintas enfermedades pueden manifestarse mediante mecanismos citotóxicos similares. El proyecto financiado con fondos europeos «Membrane activity of amyloid fibrils: unravelling cell killing mechanism» (AMYLOID) se puso en marcha para investigar la influencia de las fibrillas amiloideas en la función celular y en concreto la asociación de agregados de proteínas y membranas celulares. En su labor se valieron de microglobulina-beta2 (b2m), un miembro de la superfamilia de la microglobulina como sistema modelo de la amiloidosis. El plegamiento erróneo de la b2m se manifiesta en la amiloidosis relacionada con la diálisis, una afección rara que padecen unos setecientos mil pacientes en todo el mundo. Mediante espectroscopia de fluorescencia se descubrió que las fibrillas de bm2 perturban los lípidos de la membrana celular y por tanto comprometen su integridad y la vuelven permeable a moléculas hidrosolubles. El equipo observó al microscopio electrónico el daño a la membrana y la formación de vesículaos a escala nanométrica. La citotoxicidad provocada depende de la fragmentación de las fibrillas y, aún más interesante, las fibrillas amiloideas muestran una afinidad mayor con respecto a las membranas lisosómicas. Estos resultados ofrecen una explicación de la disfunción de los lisosomas en las afecciones relacionadas con la amiloidosis. El equipo al cargo ensayó, como solución al almacenamiento de agregados de proteínas, biomoléculas (glicosaminoglicanos y polifenoles) con capacidad para modular la formación de fibrillas. Del total de compuestos analizados, la heparina fue el más potente a la hora de reducir el daño a la membrana provocado por fibrillas. Los resultados de AMYLOID proporcionan un conocimiento más exhaustivo de la relación entre las fibrillas y la membrana y el mecanismo que subyace a la patología mediada por las fibrillas. Además, ofrecieron estrategias innovadoras que cabe explorar para lograr la recuperación de los afectados con patologías amieloides.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0