El papel de los neutrófilos en la inflamación
La migración direccional o quimiotaxis de las células inmunitarias como los neutrófilos a sitios de infección o lesión es de gran importancia en el mantenimiento de la inmunidad innata. Sin embargo, en casos aislados, se han observado neutrófilos viajando de vuelta desde el tejido dañado hasta los vasos sanguíneos, un fenómeno conocido como transmigración inversa. Para determinar los mecanismos moleculares que subyacen a este proceso, se puso en marcha el proyecto financiado por la Unión Europea «Regulation of expression and function of integrin alpha6beta1 during leukocyte migration» (LEUKOMIGREG). Los investigadores descubrieron que las células inmunitarias que realizan la transmigración inversa desde el lugar de infección o lesión sufren un cambio fenotípico dependiente de estímulo. Los neutrófilos capaces de llevar a cabo la transmigración inversa expresaron niveles elevados de la molécula de adhesión ICAM-1 y de especias reactivas de oxígeno. Es más, los investigadores observaron que, durante la inflamación, la migración transendotelial de neutrófilos se interrumpe debido a una reducción en la expresión de la molécula de adhesión C. Curiosamente, la transmigración inversa de neutrófilos fue más intensa y podría ser responsable de la propagación de la inflamación en casos como la lesión isquémica por reperfusión. En conjunto, los resultados del proyecto LEUKOMIGREC proporcionaron nuevos conocimientos sobre el papel de los fenotipos de los neutrófilos en los procesos inflamatorios y en las respuestas inmunológicas. Además, las moléculas identificadas en el marco de las actividades del proyecto podrían servir como dianas farmacológicas en tratamientos terapéuticos para paliar los procesos inflamatorios de varias enfermedades, aliviando quizás muchos de los síntomas y favoreciendo así una rápida recuperación.
Palabras clave
Inflamación, neutrófilos, transmigración inversa, ICAM-1, especies reactivas de oxígeno