Posibilidades de investigación de la MMP-10
Esta enzima degrada las proteínas presentes en la matriz extracelular (MEC) y permite la migración de las células cutáneas al área de la lesión para la cicatrización. Lamentablemente, a partir de investigaciones recientes se ha encontrado que esta enzima está asociada a la patogenia del cáncer cutáneo. No obstante, los mecanismos de la MMP-10 en condiciones normales y patológicas son en buena parte desconocidos hasta el momento. Los científicos del proyecto «Matrix metalloproteinase degradomics at the epidermal-dermal interface» (SKINTERMINOMICS) modificaron TAILS para identificar nuevos sustratos de la proteasa y para controlar su actividad de escisión en el tiempo. Se trata de una técnica novedosa que permite estudiar dichas proteasas en diferentes condiciones fisiológicas en el propio experimento. Los investigadores aplicaron TAILS para estudiar los sustratos de la MMP-10 e identificaron escisiones de proteínas de la MEC por esta enzima que hasta el momento eran desconocidas. Las proteínas escindidas incluyen el colágeno de tipo I, la proteína 1 de tipo ADAMTS (ADAMTSL1) y el receptor alfa del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGFRalpha). Actualmente se está estudiando la función de estas proteínas en la cicatrización y curación de las lesiones y tumores cutáneos. La aplicación de TAILS en un modelo de ratón para el estudio de la cicatrización de heridas cutáneas permitió identificar diferentes proteasas que son responsables de escisiones proteicas específicas durante la cicatrización. Actualmente se están estudiando las funciones de estas combinaciones específicas de proteasas y sustratos. Las actividades del proyecto han sentado las bases para el estudio de proteasas y sus funciones con novedosas técnicas de última generación. Esta oleada de actividades de investigación permitirá identificar blancos de acción terapéutica novedosos para permitir la cicatrización de heridas y detener la propagación del cáncer.