Biodiversidad vegetal y microbiana en Suiza
El proyecto MP-ALPS estudió así la diversidad microbiana en varios emplazamientos en los que ya se conocían datos sobre la diversidad vegetal, los parámetros químicos y edáficos y la macrofauna. Todos estos datos sirvieron para generar modelos estadísticos con los que predecir la distribución de organismos en el paisaje alpino en función de las comunidades vegetales presentes en la superficie. MP-ALPS se sirvió de una tecnología de secuenciación de alto rendimiento y última generación para analizar la comunidad microbiana. Para lograrlo se crearon protocolos de muestreo sobre el terreno, de procesamiento, de estandarización del aislamiento de ADN y de biología molecular. Los resultados apuntan a que los métodos analíticos empleados producen resultados fiables y ponen de manifiesto tendencias en las comunidades de microbios edáficos documentadas con anterioridad en la bibliografía científica. El análisis de muestras adicionales de suelos reveló que el pH es el factor que más influye en las comunidades de bacterias edáficas alpinas. Los emplazamientos de muestreo se pueden dividir en dos categorías: emplazamientos de pradera con pH bajo o neutro y emplazamientos alpinos con pH considerablemente mayor. Los hallazgos de MP-ALPS servirán para crear modelos de distribución espacial con los que simular cómo se reparten las comunidades microbianas en los paisajes alpinos. Los modelos contribuirán además a predecir los patrones de migración microbiana impulsados por cambios en el clima y el uso del suelo en ecosistemas alpinos. MP-ALPS generará información valiosa para los responsables políticos, la industria y las empresas alpinas, y también para la agricultura a altitudes elevadas. Todo ello contribuirá a mejorar la sostenibilidad y los medios de subsistencia ante el cambio climático. Asimismo servirá para realizar un estudio a mayor escala sobre la biodiversidad y la química del suelo en esta misma zona.
Palabras clave
Diversidad microbiana, biogeografía, microorganismos edáficos, Alpes Suizos Occidentales, comunidad microbiana, diversidad vegetal, distribución de microorganismos, biología molecular, distribución espacial, migración microbiana, ecosistema alpino