Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
Exploring Chemical Biodiversity with Innovative Approaches for Fighting Chagas and Leismaniasis

Article Category

Article available in the following languages:

La naturaleza tiene la clave para el tratamiento de las enfermedades desatendidas

Un consorcio formado por investigadores europeos y sudamericanos ha estudiado productos naturales novedosos para dar con moléculas terapéuticas bioactivas con que tratar diversas enfermedades desatendidas.

Estos científicos estudiaron focos de biodiversidad en busca de compuestos bioactivos a partir de productos naturales que sirvieran para tratar afecciones. Hasta el momento, en esa búsqueda se ha descuidado en cierto modo las enfermedades parasitarias raras como la leishmaniosis ulcerosa y la enfermedad de Chagas. El proyecto financiado con fondos europeos CHEMBIOFIGHT (Exploring chemical biodiversity with innovative approaches for fighting Chagas and Leismaniasis) se puso en marcha para hallar productos naturales novedosos que ayudasen a combatir dichas afecciones raras. Ello se consiguió reforzando la colaboración entre organizaciones científicas de Europa y Sudamérica. Mediante seminarios, talleres e intercambios de investigadores, se aseguró un intercambio de pericia y formación en cuanto al uso de técnicas y equipos científicos punteros. Así se garantizó la difusión de los resultados y las mejores prácticas. Estas colaboraciones permitieron la recolección centralizada y el cribado de alta resolución de biomateriales a partir de plantas, organismos marinos y hongos de focos de biodiversidad. Los nuevos compuestos activos descubiertos fueron posteriormente caracterizados y probados para determinar su actividad frente a los parásitos que causan la leishmaniosis y la enfermedad de Chagas. Los investigadores generaron un modelo informático para predecir las características de los compuestos terapéuticos potenciales, empleando datos disponibles dentro de las quimiotecas del consorcio. En total se recogieron y cribaron más de cien especies vegetales distintas de Europa y Sudamérica. Se analizaron extractos de plantas desde el punto de vista fitoquímico. Se aislaron e identificaron más de ciento veinte compuestos. Además se analizaron extractos vegetales mediante métodos de desreplicación y metabolómica y se sintetizaron ochenta compuestos. Las actividades del proyecto CHEMBIOFIGHT ha ayudado a frenar la fuga de cerebros en Europa y Sudamérica al facilitar la movilidad de investigadores entre las dos regiones. Además, ayudarán a mejorar la carrera científica de los investigadores implicados a la vez que favorecen beneficiosas cooperaciones académicas entre países.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0