European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Contribution of neurogliaform cells to signal flow in the barrel cortex during whisking behaviour

Article Category

Article available in the following languages:

El papel de las células neurogliales

Las células neurogliales (NGFC) son interneuronas que se localizan en el sistema nervioso central y actúan como conectores entre otras neuronas. Un proyecto financiado por la Unión Europea investigó su papel en el neocórtex de ratones.

Salud icon Salud

En el cerebro de los mamíferos, el neocórtex es responsable de las acciones motoras, de la percepción sensorial, del pensamiento consciente y del razonamiento espacial. La corteza somatosensorial primaria de roedores como los ratones es ideal para el estudio del papel funcional de las neuronas debido a su organización columnar. Los socios del proyecto financiado con fondos europeos «Contribution of neurogliaform cells to signal flow in the barrel cortex during whisking behaviour» (NEUROGLIAFORM CELLS) se propusieron estudiar el papel funcional de las NGFC en la corteza somatosensorial primaria en ratones con la cabeza inmovilizada. Los investigadores trataron de correlacionar las fluctuaciones en los registros del potencial de membrana con el movimiento y las deflexiones de los bigotes o vibrisas de los ratones. Actualmente, no existe ninguna línea de ratón experimental que tenga marcadas de manera específica las NGFC. Sin embargo, estudios previos que implicaron el análisis in vitro de láminas de cerebro pusieron de manifiesto que las NGFC actúan como neuronas adrenérgicas inhibidoras de ácido gamma amino butírico (GABA) para modular la función del córtex. Teniendo todo esto en cuenta, los investigadores centraron sus esfuerzos en el estudio de las neuronas GABAérgicas en el cerebro empleando la técnica de microscopía de excitación de dos fotones. Diferentes dificultades técnicas surgieron durante el desarrollo del proyecto, empezando por la selección de la mejor línea de ratones transgénicos para llevar a cabo el estudio. Se requirió una formación exhaustiva de los miembros del equipo de investigación para la captura de imágenes in vivo y el registro de la actividad eléctrica de célula única en neuronas marcadas con sondas fluorescentes. Las NGFC tienen un tamaño celular muy pequeño, lo que dificulta el registro de la actividad eléctrica de célula única. A pesar de estos inconvenientes, los socios del proyecto NEUROGLIAFORM CELLS lograron registrar con éxito las señales neuronales en ratones transgénicos seleccionados anestesiados. La monitorización en ratones despiertos resultó muy difícil debido a problemas técnicos relacionados con la inserción precisa del electrodo en el cerebro. Tras una serie de intentos, los investigadores consiguieron obtener registros de actividad eléctrica de célula única de las neuronas GABAérgicas. La correlación del comportamiento exploratorio de los roedores con las fluctuaciones del potencial de membrana de las neuronas NGFC no fue posible debido a la imposibilidad de identificar anatómicamente el subtipo neuronal correspondiente. Aunque las actividades del proyecto NEUROGLIAFORM CELLS no lograron dilucidar con éxito la función de las neuronas NGFC, los miembros del equipo de investigación obtuvieron una formación de valor incalculable en la aplicación de técnicas in vivo. En el futuro, esto favorecerá sus carreras investigadoras y facilitará la investigación de vanguardia en el campo de la neurociencia.

Palabras clave

Célula neuroglial, interneurona, neocórtex, ratones, corteza somatosensorial primaria, comportamiento exploratorio en roedores, bigoteo, potencial de membrana, bigote, neuronas GABAérgicas, captura de imagen in vivo, registro de la actividad eléctrica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación