Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
ELICIT TO LEARN CRUCIAL POST-CRISIS LESSONS

Article Category

Article available in the following languages:

Lecciones aprendidas en materia de gestión de crisis

La información —de vital importancia— obtenida en catástrofes acaecidas con anterioridad puede no llegar a aquellos que más la necesitan, esto es, a los encargados de gestionar situaciones de crisis y al personal de respuesta inmediata, lo que puede derivar en una insuficiente preparación para hacer frente a las mismas. Una iniciativa de la Unión Europea creó una plataforma en línea integrada por grupos de interesados relevantes en la que los usuarios tienen la posibilidad de compartir sus experiencias.

Las catástrofes, naturales o antropogénicas, son poco frecuentes pero provocan graves problemas. Si bien cada caso es distinto, todas las catástrofes poseen varios elementos comunes de los que los servicios de respuesta pueden extraer lecciones. Para ello es necesario recabar información de catástrofes anteriores, una labor a la que se dedicó el proyecto «Elicit to learn crucial post-crisis lessons» (ELITE)(se abrirá en una nueva ventana), financiado por la UE. En líneas generales, el objetivo consistía en desarrollar un «documento vivo» en el que se incluyeran lecciones aprendidas relativas a incidentes previos de cara a incrementar el grado de preparación, la respuesta y la recuperación de Europa frente a las catástrofes. En su primer año de trabajo, el proyecto organizó talleres sobre incendios forestales, terremotos e inundaciones en los que participó un considerable número de expertos. Estos ofrecieron sus puntos de vista con respecto tanto a la gestión de estos tipos de catástrofes como a los pormenores referentes a los requisitos del citado documento. Los socios del proyecto analizaron diversas lecciones aprendidas relacionadas con la preparación, la respuesta y la recuperación. Este estudio puso de manifiesto diferentes problemas comunes, buenas prácticas y soluciones. El personal de respuesta inmediata y los responsables de la gestión de crisis, de protección civil y de elaborar políticas son algunos de los grupos de interesados que pueden servirse de este análisis integrado a fin de implantar estrategias y métodos novedosos y optimizados para transferir conocimientos relacionados con catástrofes de diversa índole como las anteriormente mencionadas. Los miembros de ELITE desarrollaron el denominado documento vivo, un recurso en Internet que alberga un repositorio de lecciones aprendidas y buenas prácticas sobre el ámbito en cuestión, así como materiales de formación, directrices y herramientas para favorecer la transferencia de conocimientos y experiencia a escala paneuropea. Al crear una comunidad de múltiples grupos de interesados, el consorcio de ELITE también ha establecido canales de comunicación efectivos a través de las redes sociales (Facebook, LinkedIn y Twitter) que facilitan el diálogo y la interacción entre individuos y organizaciones. El documento vivo es de acceso público y ha sido creado por y en el seno de una comunidad de práctica (COP) formada por algunos de los grupos de interesados clave en el dominio de la gestión de crisis. La COP seguirá ocupándose de actualizar las buenas prácticas y directrices contenidas en el documento incluso cuando el proyecto concluya su labor. Así pues, dicho documento debería contribuir a evitar que se trunque la comunicación en materia de preparación frente a catástrofes y favorecer que el proceso de aprendizaje e intercambio resulte eficaz. Por último, cabe destacar que se identificaron las lagunas de consideración aún existentes y se ofrecieron recomendaciones para futuras investigaciones.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0