Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
European Australasian Thysanoptera Semiochemical Network (EATS Network)

Article Category

Article available in the following languages:

Hacia la gestión de plaga de tisanóperos con semioquímicos

Un programa de intercambio científico financiado por la Unión Europea y Nueva Zelanda presta apoyo para la realización de estudios sobre la gestión de los tisanópteros, una plaga agrícola común, con semioquímicos.

Los tisanópteros son insectos de pequeño tamaño que causan daños en una amplia gama de cultivos y además ejercen de vectores víricos. De un tiempo a esta parte se han empleado sustancias semioquímicas (feromonas y otras sustancias químicas señalizadoras) para controlar plagas de insectos de mayor tamaño, pero esta técnica ha sido menos eficaz contra los tisanópteros. El proyecto «European Australasian Thysanoptera Semiochemical Network (EATS Network)» (EATS)(se abrirá en una nueva ventana) es un régimen de intercambio internacional de personal investigador (IRSES) que fomenta la colaboración científica destinada a dar con formas de controlar por medios semioquímicos las plagas de tisanópteros. Principalmente, EATS ha respaldado intercambios científicos entre dos instituciones austroasiáticas y cuatro europeas. Los intercambios se dedicaron a conocer mejor la reacción de los tisanópteros ante sustancias semioquímicas concretas, identificar las feromonas de agregación y estudiar los efectos de las sustancias semioquímicas en las especies depredadoras de los tisanópteros. Sus investigadores investigaron además los efectos medioambientales (olores de fondo) sobre la señalización semioquímica en la especie de tisanóptero Frankliniella occidentalis. Descubrieron que la respuesta de los tisanópteros a los repelentes y los atrayentes está modulada por dichos olores de fondo. Identificaron además varias feromonas de agregación nuevas extraídas de tisanópteros concretos que podrían resultar de utilidad como atrayentes. En concreto se identificó una sustancia semioquímica capaz de atraer a un depredador común de estos insectos. La red EATS logró otorgar una prioridad internacional a la investigación sobre las sustancias semioquímicas dedicadas a la gestión de los tisanópteros y, en consecuencia, logró progresos en las herramientas necesarias para controlar mejor las plagas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0