Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-30

In vivo analysis of DISC1 function in synaptogenesis and axonal transport

Article Category

Article available in the following languages:

Modelos de pez cebra para investigar la esquizofrenia

Los pacientes que padecen esquizofrenia podrían tener un inesperado benefactor en el pez cebra, dado que un equipo de científicos se ha servido de dicho animal como modelo para estudiar los genes implicados en este trastorno mental.

Este mal hereditario afecta a aproximadamente un 1 % de la población mundial. Los genes y factores ambientales que interactúan para causar los síntomas de delirio de la esquizofrenia son numerosos. En concreto, quienes la padecen interpretan la realidad de manera diferente a la mayoría. El proyecto financiado con fondos europeos DISC1 & AXOGENESIS (In vivo analysis of DISC1 function in synaptogenesis and axonal transport) se centró en investigar un gen que aparentemente es responsable de incrementar la propensión a desarrollar esquizofrenia. Dicho gen, conocido como gen interrumpido de la esquizofrenia 1 (DISC1, disrupted in schizophrenia 1), ostenta un papel fundamental en el desarrollo y las funciones de las células cerebrales. Cuando se ve alterado a causa de una mutación, el gen DISC1 deja de realizar sus funciones con normalidad, lo que provoca que las personas que heredan el gen mutado desarrollen síntomas propios de la esquizofrenia. El equipo de DISC1 & AXOGENESIS empleó al pez cebra como modelo para obtener conocimientos sobre las vías neuronales relacionadas con este gen. Aunque el pez cebra carece de las complejas respuestas conductuales de los seres humanos, su sistema nervioso se asemeja lo suficiente como para establecer comparaciones a nivel celular y molecular. Los investigadores analizaron el papel que desempeña el gen DISC1 en el transporte de moléculas a lo largo de las fibras nerviosas —los canales de transmisión del sistema nervioso—. También pusieron sus miras en la sinapsis, una estructura que hace posible la transmisión de señales eléctricas o químicas entre células nerviosas. Tras mutar el gen DISC1 en modelos de pez cebra, los investigadores observaron los efectos producidos al alterar la función de este gen en células nerviosas individuales. Esto permitió comprobar si la alteración del transporte mediado por el gen DISC1 a lo largo de las fibras nerviosas originaba las perturbaciones mentales propias de los pacientes con esquizofrenia. Identificar los genes que determinan la susceptibilidad de padecer esquizofrenia podría permitir la detección de las personas en riesgo de padecer este trastorno e iniciar así un tratamiento de forma oportuna.

Palabras clave

Pez cebra, esquizofrenia, DISC1, gen interrumpido de la esquizofrenia 1, cerebro, célula nerviosa

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación